sábado, 30 de septiembre de 2017

LA LEYENDA DEL VERDADERO AMIGO

Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Colaboración de: PALERMO BAZAN PUERTA (PERÚ, Chachapoyas)

Dos amigos viajaban por el desierto de Arabia, y en un determinado lugar empezaron a discutir tanto, que uno de ellos lastimó al otro.

Éste, al sentirse ofendido, no dijo nada. Mas bien, escribió en la arena:

- Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por su amigo. Al recuperarse, sacó un cuchillo, y con él escribió sobre una piedra:

- Hoy, mi mejor amigo, me salvó la vida.

Intrigado, el amigo le preguntó:

- ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena; y ahora escribes sobre una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió:

- Cuando un gran amigo nos ofende debemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; pero si nos pasa algo grandioso, debemos grabarlo en una piedra, que es la memoria del corazón, donde ni siquiera los vientos más fuertes lo podrán borrar.

Hermano (a):

Jesucristo dijo: "Si no os perdonáis entre hombres, tampoco mi Padre os perdonará". No me diga por favor, que aún no ha aprendido a perdonar las ofensas, pues por muchas que hayan sido, siempre se compensan con los rasgos de bondad de la gente que te lastima. Sólo es cuestión de cambiar de perspectiva.
¿Qué es lo que usted, aún guarda en su corazón? Si alguien le ofendió, ya olvídelo. Escríbalo sobre la arena y deje que el viento los arrastre hacia el olvido, pero las cosas buenas que haya recibido de los demás, empiece a grabarlos en la memoria de su corazón.

viernes, 29 de septiembre de 2017

LA VERDADERA POBREZA

Autor: DESCONOCIDO
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS

Un empresario, queriendo que su hijo aprendiera lo que significa "ser pobre", lo llevó, por un par de días, de visita a una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en esa modesta vivienda.

A su retorno, el padre preguntó a su hijo:

- ¿Qué te pareció la experiencia?

- Buena, papá - contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.

- Y... ¿qué aprendiste? - insistió el padre.

El hijo contestó:

- Aprendí que, nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina.. y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos.
Aprendí que nosotros tenemos reflectores para alumbrar nuestro jardín, pero ellos se alumbran con las estrellas y la luna. Nuestro patio llega hasta la cerca, y el de ellos, hasta el horizonte...
Aprendí que nosotros compramos nuestra comida; en cambio, ellos siembran y cosechan la de ellos... Nosotros oímos música en USB y CD's. Ellos, en cambio, escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, ranas, ovejas, cuyes y otros animalitos.
Aprendí que nosotros cocinamos en hornos microondas, mientras que ellos, todo lo que comen tiene ese sabor del fogón de leña. Para protegernos nosotros vivimos con las puertas cerradas, rodeados por un muro lleno de alarmas, pero ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos...
Aprendí que nosotros vivimos conectados al smartphone, al facebook, twitter, al whatsApp y al televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia y sobre todo, están conectados con Dios.

El padre quedó impactado por la profundidad de las respuestas de su hijo. Y no sabiendo qué responderle, prefirió quedarse callado.

Pero el hijo, abrazó a su padre, le dio un besito en la mejilla y terminó diciendo:

- Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que nosotros somos.



martes, 26 de septiembre de 2017

ACUÉRDATE DE QUIEN TE SOSTIENE

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Cierta vez la montaña le dijo al abismo:

- ¡Yo, desde mis majestuosas cumbres, tengo el mundo a mis pies! Contemplo los más bellos amaneceres y crepúsculos. La luz de la luna acaricia mi cuerpo y me siento parte de las estrellas porque casi puedo tocarlas. Es tan grande mi presencia que casi puedo sentir que toco a Dios. ¿Y tú, despreciable abismo, qué miserable rol cumples allá abajo?

El abismo contestó:

- Yo te sostengo.

Hermanos(as):

Muchas veces nosotros también actuamos como la montaña. Nos volvemos soberbios por los logros y éxitos alcanzados, y nos olvidamos que el éxito se logra gracias al sostén, apoyo y trabajo de aquellos que están en la base.

Nunca trate mal a sus trabajadores, ni sus amigos, mucho menos a sus familiares. Usted se mantiene allí donde está, gracias al esfuerzo de cada uno de ellos.

lunes, 25 de septiembre de 2017

HOY PUEDE SER DIFERENTE

Autor: KURT MARTIN MAGIERA
Tomado del libro: "LO MÁS SELECTO DEL PENSAMIENTO UNIVERSAL"
Agradecimiento especial a: Lally Matilde Guadalupe Burga (PERÚ, Chiclayo)

Quien espera a mañana para volverse bueno... hoy sigue aún siendo malo.

Quien espera a mañana para hacer las paces... hoy vive aún en guerra.

Quien espera a mañana para ser justo... hoy es aún injusto.

Quien espera a mañana para empezar... hoy no cuenta.

Quien ayer fue un malvado... puede cambiar hoy.

Quien ayer falló... hoy puede hacer algo diferente.

APRENDÍ QUE

Autor: DESCONOCIDO
Colaboración de: JHOANA PUERTA (PERÚ, Lima)

Con el tiempo aprendí que es el deseo de uno mismo lo que hace que los hechos sucedan, y ya no creo en las casualidades. 

Los malos momentos al final desaparecen; y los buenos, aunque tarden, llegan. Siempre llegan.

Aprendí que gracias a afrontar adversidades conoces tu propia fortaleza, que hay que creer en hechos y no en promesas, que los grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos.

Aprendí que cuando las palabras fallan, la música habla; que hay que saber pedir perdón a su debido tiempo; que los abrazos no se explican, los besos no se piden, el sexo no se exige y el amor no se suplica; que una mirada puede transmitir más que el mejor de los discursos.

Aprendí que el mundo no se divide en gente buena y mala. Todos tenemos luz y oscuridad dentro de nosotros. Lo que importa es la parte a la que obedecemos. Eso es lo que realmente somos; que todo el mundo merecemos que nos regalen sonrisas y no lágrimas, tiempo y no distancia; besos, no mentiras; que la amistad no se trata de quien vino primero, sino de quien llegó y nunca se fue.

Aprendí que no importa lo fuerte que seas, todos en algún momento necesitamos un abrazo. 

Quien verdaderamente te quiere, te busca, te espera, piensa en ti. Te lo demuestra. El rencor es uno de nuestros peores enemigos, y el olvido uno de nuestros mejores aliados.

Aprendí que, hasta que no vacías tu alma de todo aquello que te atormenta no puedes llenarla de todo aquello que te hará feliz.

La mejor ayuda que puedes ofrecer a alguien es estar siempre ahí cuando te necesita, saber escuchar; y que un beso, un abrazo, consuelan más que mil consejos.

Aprendí que es fundamental que te quieras a ti mismo para poder ofrecer amor; que enamora más una sonrisa bonita que una cara bonita. Que para entender a los demás no hace falta tolerancia sino comprensión. Tolerar es aguantar y comprender es aceptar. Que si quieres algo, tú eres el que tienes que ir detrás de aquello.

Aprendí que no hay arma más poderosa que una sonrisa, que tiene el poder de cambiar las personas, y sobre todo he aprendido que en la vida no se trata de ser perfectos, sino de ser felices.

viernes, 22 de septiembre de 2017

OLVÍDESE DE LOS MAPAS Y CÉNTRESE EN LA PERSONA

Relato recopilado del libro:
MOTIVACIÓN 360º de D. Fischman

Cuentan que un papá estaba trabajando en su casa y su hijo menor le insistía que quería jugar con él. El padre le daba excusas, pero el hijo seguía insistiendo. Finalmente, para que lo dejara trabajar, le dijo:

- Ya, hijito, vamos a jugar juntos.

El padre arrancó un mapa del mundo de una revista, se lo mostró por unos segundos, lo despedazó en pequeños trozos y le dijo:

- Mira, hijo mío, tu reto es armar el mapa del mundo nuevamente.

El padre sabía que su hijo posiblemente no iba a poder armar la figura y que esto le daría por lo menos media hora de tranquilidad para seguir trabajando. Pero a los cinco minutos su hijo le dijo:

- Papá, papá.

- ¿Qué quieres, hijo? -respondió cansado de que lo interrumpiera.

- Papá, ya terminé - le respondió el hijo, mostrando el mapa del mundo completo.

- Pero, ¿cómo lo hiciste tan rápido? Era un reto muy grande para tu edad -le preguntó el padre asombrado.

- Muy fácil. En la parte de atrás del mapa del mundo había el retrato de un hombre. En lugar de reconstruir el mapa, reconstruí al hombre, y el mapa se armó sólo -respondió el hijo, con una sonrisa en sus bocas.

Hermanos(as):

¿Usted también anda deseando reconstruir el mundo? En vez de fijarnos en el mundo, ¿no sería mejor prestarle más atención al ser humano? Estamos muy concentrados tratando de armar nuestro mapa, de alcanzar las metas y de lograr resultados, pero aveces el mapa se nos cae a pedazos. Seamos como el niño de la historia: no nos centremos en el mapa sino en la persona. Si la persona está completa, nuestro mapa se armará solo.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

ABRE TUS PUERTAS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Resultado de imagen para Jesús toca la puerta de tu corazónImagínese un día espléndido con sol radiante y lleno de vitalidad, mientras tanto usted está encerrado en su cuarto con las puertas, ventanas y cortinas cerradas.

¿De quién es la culpa que no entre la luz en su cuarto?
Pues, indudablemente de usted, no del sol.

Jesús es la luz del mundo, pero si usted no abre su corazón a su amor vivirá en tinieblas y se perderá de una vida espléndida y llena de vitalidad.

lunes, 18 de septiembre de 2017

HAZ EL BIEN POR AMOR

Frases atribuidas a: SAN JOSÉ DE CUPERTINO
(Santo de la Iglesia Católica que se celebra el 18 de Setiembre.
 Patrón de los estudiantes con problemas, conocido también como El Santo volador)

Resultado de imagen para San José de CupertinoQuien hace el bien sólo por miedo, no hace nada y poco dura lo que hace.

Quien hace el bien sólo por costumbre poco avanza.

Quien hace el bien sólo por la fuerza, se queda con la cáscara y desprecia su fruto.

Quien hace el bien sólo por vanagloria, nunca tendrá la victoria.

Quien hace el bien por avaricia, crecerá siempre en maldad.

Quien hace el bien por amor, dona a Dios el alma y el corazón.

domingo, 17 de septiembre de 2017

EL VERDADERO AMIGO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Basado en el vídeo "LOS CUATRO TIPOS DE AMIGOS" de GENIAL Producciones
y el aporte del Pastor Daniel Umania (COLOMBIA).

Resultado de imagen para Jesús mi amigo para niñosUn día le preguntaron a un sabio:

- ¿Cuántos tipos de amistad existen?
- Cuatro, -contestó el.

Y aclaró:

Hay amigos que son como la comida: los necesitas todos los días.

Hay amigos que son como la medicina: Los buscas cuando te sientes mal.

Hay amigos que son como una enfermedad: Ellos te buscan.

Pero también hay amigos que son como el aire: No los ves.

Hermanos(as):

La ciencia dice que necesitamos como mínimo cuatro elementos básicos para sobrevivir:

1. El agua
2. El aire
3. Los alimentos
4. Luz

¿Y sabes lo que dice la Biblia acerca de Jesús?

1. Yo soy el agua de vida eterna. Quien beba de esta agua no volverá a tener sed.

2. Yo soy el aliento de la vida que renueva la faz de la tierra.

3. Yo soy el Pan de vida. Si uno come de este Pan vivirá para siempre.

4. Yo soy la luz del mundo. Aquel que me siga, no caminará en tinieblas.

La ciencia acertó, necesitamos al único y verdadero amigo Jesús, para poder vivir.

viernes, 15 de septiembre de 2017

EL ECO DE LA VIDA

Autor del relato: DESCONOCIDO
Adaptación cristiana: NILTON ROGER MAS ROJAS
Colaboración: DORIS QUIJANO (COLOMBIA)

Imagen relacionadaUn niño y su padre estaban caminando en las montañas. De repente, el hijo se cayó, se lastimó y gritó:

- ¡¡¡AAAhhh!!!.

Para su sorpresa, oyó una voz repitiendo, en algún lugar en la montaña:

- ¡¡¡AAAhhh!!!".

Con curiosidad, el niño gritó:

- ¿Quién eres tú?

Recibió de respuesta:

- ¿Quién eres tú?

Enojado con la contestación, gritó:

- ¡Cobarde!..

Y la voz le devolvió:

- ¡Cobarde!

Miró a su padre y le preguntó.

- ¿Qué sucede, papá?

El padre sonrió y dijo:

- Hijo mío, presta atención.

Y entonces el padre le gritó a la montaña:

- ¡Te admiro!

La voz respondió:

- ¡Te admiro!

De nuevo el hombre gritó:

- ¡Eres un campeón!..

La voz respondió:

- ¡Eres un campeón!..

El niño estaba asombrado, pero no entendía. Entonces el padre explicó:

- La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices o haces. Hijo mío, nuestra vida es mayormente reflejo de nuestras acciones. La Vida nos da de regreso gran parte de aquello que le damos. La vida no es una coincidencia, sino un eco de nosotros mismos.

Hermano (a):

San Francisco de Asís decía: "Siembra amor y recibirás amor. Siembra perdón y recibirás perdón. Porque dando se recibe, amando somos amados, perdonando somos perdonados y olvidando resucitamos a la vida eterna"

ME DICES TERRORISTA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
(Poema compuesto en homenaje a Pedro Castillo y a los miles de maestros que fueron tildados de terroristas por el gobierno peruano durante la huelga magisterial JULIO - AGOSTO del 2017)

Resultado de imagen para Pedro Castillo Terrones¿Me dices terrorista porque aprendí a esculpir sueños de colores con una tiza?
No, Señor Gobierno, no soy terrorista.


Soy un dulce pajarillo que vuela por el horizonte
trinando números y letras
que después se convertirán en gotas de sabiduría.

Soy aquella gota de rocío que cae en la mañana,
riego semillas hambrientas y consuelo semillas golpeadas, 
y después, con mis propias lágrimas enjugadas,
espero que la primavera se acuerde de ellas.

Soy un creyente de la Divina Providencia
y pido al Dios omnipotente
que fortalezca sus raíces para sean capaces de soportar
las furiosas tormentas que usted los impone.

¿Me dices terrorista porque ya no pude esperar más?
¿Terrorista porque salí a las calles y grité en las plazas?
Sí, lo hice. Y lo volveré hacer cuántas veces sea necesario
porque mi grito no es por ti ni por mi,
lo es por aquellas semillas heridas y hambrientas de mi escuela.

¿Y por eso me dices terrorista?

Terrorista es usted, Señor gobierno
que mata a la semilla que yo siembro,
que envenena nuestros lagos, nuestros ríos, nuestros sueños
que niega la savia, que pisotea las flores,
que tortura nuestras sonrisas
que hace, desaparecer desangrada, a la hierba joven
que quemas la hierba caída
y usufructúas con el tronco del árbol que yo sembré.

Temeroso, cobarde, pugilato
¡Usted es el terrorista, señor Gobierno!

Me dices terrorista porque siembro,
porque cuido, porque riego, por que lloro
porque río, porque sueño, porque abrazo
porque beso, porque canto.

Ja, No me importa lo que piense usted señor Gobierno
porque mis semillas y la tierra: Ellos sí, me dicen maestro.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

NO ERA AGUA, ERA VENENO

Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Colaboración: MARLY JHOVANA SANCHEZ DELGADO (PERÚ, Lima)

Resultado de imagen para mujer debajo del árbol para colorearUna mujer embarazada estaba bajo la sombra de un árbol. Tenía mucha sed, buscaba agua, pero no había. De repente vio caer del árbol unas gotas de agua. Cogió una taza y empezó a recolectar las gotas. Cuando el agua llegó a la mitad de la taza, y ella estaba lista para beber, un pájaro vino y tiró la taza hacia abajo para que el agua se derramara.

Sucedió tres veces y la mujer entró en cólera. Tomó una piedra y mató al pájaro.

Después de que el pájaro había muerto, la mujer vio una gran serpiente bajando del árbol. Sólo en ese momento, cayó en la cuenta que lo que ella estuvo a punto de beber no era realmente agua, sino veneno. Se sintió tan culpable y miserable por haber matado al pájaro que le salvó la vida.

Hermanos(as):

A veces, Dios actúa como aquel pájaro para nosotros. Él sabe cuando estamos a punto de tomar veneno, pensando que es agua. La Biblia dice que tanto amó Dios al mundo que envió a su único hijo para redimirnos, liberarnos, salvarnos, prevenirnos y ayudarnos. Pero, ¿cómo pagamos nosotros tanto amor?

CONSEJOS DE UN PADRE PARA SU HIJO

Autor: DESCONOCIDO
Colaboración: ROSARIO AMPUERO (PERÚ, Chachapoyas)

Resultado de imagen para padre e hijoCásate con la persona correcta. De esta decisión dependerá el 90% de tu felicidad o tu desgracia. 

Observa el amanecer por lo menos una vez al año. 

Cuando saludes a alguien, estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos. 

Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa. 

Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo que le sobra. 

Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa. 

Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución. 

Maneja carros que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa. 

Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. 

No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe. 

Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche. Dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza. 

Nunca amenaces si no estás dispuesto a cumplir. 

Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado. 

Haz lo que creas que sea correcto, sin importar lo que otros piensen. 

Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo. 

Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. 

Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades. 

Recuerda el viejo proverbio: sin deudas, no hay peligros ni problemas.

Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. El que no vive para servir, no sirve para vivir. 

Acude a tiempo a tus compromisos. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno. 

Confía en la gente, pero cierra tu coche con llave. 

Recuerda que el gran amor y el gran desafío incluyen también 'el gran riesgo'.

No confundas confort con felicidad, ni riqueza con éxito.

No pierdas el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos. 

No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices. 

Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios. 

Haz dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparezcan en las fotos. 

Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes.

No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta. 

No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene. 

Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte de nuestra vida encima de él.

Escucha el doble de lo que hablas (por eso tenemos dos oídos y una sola boca). 

Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos. 

Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos. 

Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento. 

Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres. 

Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles. 

La gente más feliz no es la que necesariamente tiene lo mejor de todo, sino la que disfruta de cada instante de su vida.

Pero ante todo pon a Dios delante de todo lo que hagas.

martes, 12 de septiembre de 2017

PARA TI, HERMANO, QUE ERES PROFESOR

Autor: MARIO BERGOGLIO (El PAPA Francisco)

Mensaje pronunciado en el marco de las Primeras Jornadas Pedagógico-Pastorales 2017 para representantes legales, equipos directivos y coordinadores de formación religiosa de las escuelas episcopales y congregacionales de la Diócesis, organizado por la Junta Regional de Educación Católica de la Dióceseis de Qiles.

Resultado de imagen para El Sol no se apaga durante la noche, se nos oculta por un tiempo por encontrarnos «al otro lado», pero no deja de dar su luz y su calor. El docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo constante, porque sus miras están en otras cosas, pero no deja de irradiar luz y calor a los educandos, aunque únicamente sabrán apreciarlo aquellos que se dignen «girarse» hacia su influjo.El Sol no se apaga durante la noche, se nos oculta por un tiempo por encontrarnos «al otro lado», pero no deja de dar su luz y su calor. El docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo constante, porque sus miras están en otras cosas, pero no deja de irradiar luz y calor a los educandos, aunque únicamente sabrán apreciarlo aquellos que se dignen «girarse» hacia su influjo.

Yo les invito a ustedes, profesores, a no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo de sus educandos, de sus familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa. La educación es el mejor servicio que se puede prestar a la sociedad, pues es la base de toda transformación de progreso humano, tanto personal como comunitario. Este sacrificado servicio pasa desapercibido para muchos.

Probablemente, ustedes no podrán ver el fruto de su labor cuando éste aparezca, pero estoy convencido de que gran parte de sus alumnos valorarán y agradecerán algún día lo sembrado ahora. No confundan nunca el éxito con la eficacia. En la vida no siempre lo eficaz es exitoso y viceversa. Tengan paciencia, mejor, esperanza. 

No olviden que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes, tengan fe en ustedes y en lo que hacen. 

Que Dios les bendiga y bendiga su abnegada labor diaria, la mayoría de las veces oculta, silenciosa e inapreciada, pero siempre eficaz y valiosa.

domingo, 10 de septiembre de 2017

NO ESPERES UN POETA

Autor: DESCONOCIDO

Imagen relacionadaUn campesino, cansado de la rutina del campo y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca. Como sabía que su vecino era un destacado poeta, decidió pedirle el favor que le hiciera el aviso de venta. El poeta accedió gustosamente.

El aviso decía:
"Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores y verdes árboles, hermosos prados y un cristalino río con el agua más pura que jamás hayan visto".
El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos, pensando que el hombre del aviso se había mudado. Su sorpresa fue mayor al ver al campesino trabajando en sus faenas.

El poeta preguntó:

- ¡Amigo! ¿No se iba de la finca?

El campesino con una sonrisa le respondió: 

- No mi querido vecino. Después de leer el aviso que usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que no existe otro mejor...

Hermano(a):

No esperes que venga un poeta para hacerte un aviso que diga lo maravillosa que es tu vida, tu hogar, tu familia y lo que con tanto trabajo hoy posees. ¡Valora lo que tienes y valórate tú mismo!

viernes, 8 de septiembre de 2017

VALOREMOS A NUESTROS PADRES

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Resultado de imagen para paseando con el perro infantilCuando veo por la calle a alguien que orgullosamente pasea a su perro ostentando la raza que posee el animal, me pregunto si esa misma persona también se siente orgullosa al salir a pasear con sus padres o abuelos, y si les brinda los mismos o mejores cuidados que como progenitor se merece... 

Valoremos a nuestros padres mientras estén vivos. Los animales merecen cuidado y cariño, pero nuestros padres merecen mucho más.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

CARGAR EL VENADO

Autor: DESCONOCIDO
Colaboración: DORIS QUIJANO (Colombia)

Resultado de imagen para cargar el venadoEstaba un hombre a la orilla del camino sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso árbol; se le miraba triste y meditando cabizbajo. Casi, casi a punto de soltar el llanto. Así lo encontró su compadre y amigo de toda la vida, quien al verlo en semejante situación, le preguntó cuál era el motivo para estar en una situación tan desesperante.

- Compadre, ¡¡la desconsiderada es mi mujer!! Ella es la culpable de mi situación. Esta noche la desaparezco; pero que se muere, se muere.

- No diga eso compadre, mejor dígame por qué la quiere matar; a lo mejor yo puedo ayudar a encontrar una mejor solución al problema.

El compadre después de respirar profundo y conseguir la calma, empezó su relato:

Mire compadre, usted sabe que somos muy pobres y en mi humilde rancho la única forma de acompañar los fréjoles es con un pedazo de carne que consigo en el monte cuando salgo de cacería. Me voy con mi escopeta, paso varios días de penalidades, arriesgándome con los peligros del monte, esquivando víboras y animales salvajes, soportando la terrible comezón que me producen las garrapatas, los piquetes de mosquitos, aguantando el frío de las noches que se mete hasta los huesos. Luego, por fin, si la suerte me socorre, logro cazar un venado; pero aún así, tengo que cargarlo a mis espaldas todo el largo camino de regreso al pueblo y subir la cuesta de la loma hasta llegar a mi casa. Todavía no termino de llegar, cuando aparece mi señora con el cuchillo en la mano e inmediatamente empieza a repartir el venado entre los vecinos y sus familiares. Que una pierna pa'doña Juana, que otra pa'doña Cleo, que este lomito pa'mi mamá, que las costillitas pa'mi hermana, que esto pa'ca que esto pa'llá y a los dos o tres días de nuevo sin nada que comer. Y el tonto, otra vez de cacería. Pero ya me cansé y esta noche la desaparezco.

El compadre después de meditar un momento, le propuso lo siguiente:

- Invite a su mujer a cargar el venado. le dijo.

- ¡¿Qué?!, le contestó el hombre.

- Sí, insistió el compadre, llévese a mi comadre de cacería, no le diga las penurias que pasa para llevar el venado a casa. No le hable de los caminos empedrados, ni de los mosquitos, ni los peligros, ni del frío. Invítela a la cacería para que disfruten juntos de los bellos paisajes, del esplendor de las estrellas que cobijan la noche, de los manantiales cristalinos que reflejarían románticamente sus imágenes, de la graciosa manera en que caminan los venados, como si fueran bailarines de ballet; del dulce canto de los grillos y pájaros silvestres ... en fin, píntele bonita la cosa.

El compadre siguió el consejo y por supuesto la convenció.

Ella, entusiasmada, fue con falda larga hasta el tobillo, que poco a poco se le desgarraba con las espinas en el camino; la blusa le quedó toda dañada, los zapatos se le rompieron por las piedras y las espinas la hicieron sangrar. El cabello se le maltrató: le quedó tieso como estropajo. Se le pegaron por todas partes garrapatas y bichos. Las manos llenas de ampollas y llagas que se le hicieron al abrirse paso entre el espeso monte y estuvo a punto de sufrir un infarto al toparse con una enorme víbora. Por fin, después de tantos martirios encontraron un venado.

El hombre sigiloso se acercó a su presa, localizó el blanco justo para liquidar al escurridizo animal; con agilidad pasmosa disparó y el venado cayó muerto. La mujer no cabía de júbilo pensando en que su sufrimiento había terminado, pero no era así.

- Ahora mi amor, quiero que cargues el venado para que veas lo bonito que se siente, le dijo el hombre masticando con una expresión rabiosa cada una de sus palabras.

La mujer casi se desmaya ante la mirada asesina de su marido, pero ante la desesperación por regresar a la casa, ni para protestar tuvo aliento. Cargó el venado en su espalda hasta su casa, casi muerta con las piernas temblando, jadeando y a punto de reventársele el corazón; al llegar tiró el animal en la sala de su casa.

Sus hijos y vecinos salieron a recibir a la pareja de cazadores y acostumbrados a la repartición, gritaron con alegría:

- ¡¡¡Vengan, vamos a repartirnos el venado!!!

La mujer tirada en el piso, hizo un esfuerzo sobrehumano para levantar la cabeza y con los ojos inyectados de sangre, volteó a los vecinos y agarrando aire hasta por las orejas, les gritó:

- ¡¡¡El que me toque ese venado, lo mato!!!

Hermanos(as):

Para valorar el esfuerzo ajeno y respetar la real dimensión del trabajo de los demás, todos debemos aprender a "cargar el venado".
Muchos tienen riquezas, empresas y comodidades porque durante años cargaron muchos venados para llegar donde están ahora ...

Y muchos otros, como la comadre del cuento, siempre esperan cual hienas a que llegue el familiar, el vecino, el amigo, el conocido o hasta el desconocido con el venado a cuestas para caerle y desgarrarlo, sin importar el esfuerzo que les ha costado conseguirlo.

La experiencia adquirida con el paso de los años nos ha enseñado. Que sólo se valora aquello que se ha adquirido, como resultado de nuestro arduo trabajo, que sólo cuidamos aquello que nos ha costado esfuerzo, sudor, sacrificio y hasta lágrimas.

SENDEROS DE LA VIDA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Resultado de imagen para caminos con peldañosHay senderos que sólo permiten avanzar caminando, otros que permiten recorrerlos corriendo; pero hay otros que sólo nos permiten avanzar escalando. ¡Ésos son los caminos que conducen hacia el éxito!

martes, 5 de septiembre de 2017

LOS DOS HALCONES

Autor: DESCONOCIDO
Colaboración: MARLY JHOVANA SANCHEZ DELGADO (PERÚ, Lima)

Resultado de imagen para Los dos halcones del reyUn rey recibió como obsequio dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Al cabo de unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero el otro se comportaba de forma muy extraña. No se había movido de la rama donde lo dejó, desde el día en que llegó. 

Durante todo el día, el monarca pudo observar, desde su ventana, que efectivamente, el ave permanecía inmóvil. Como nadie sabía decirle lo que le ocurría al halcón, el rey decidió anunciar a todo el pueblo que ofrecería una recompensa, a la persona que hiciera volar al halcón.

Al día siguiente el rey se asomó de nuevo a su ventana y vio con asombro que el halcón estaba volando.

 ¿Quién ha hecho este milagro? Traedlo aquí, inmediatamente, dijo el rey.

Al cabo de unos minutos le presentaron a un anciano del pueblo, a quién el rey le preguntó:

– ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?

El campesino le dijo: 

– Fue fácil majestad. Corté la rama y el halcón voló. Pareció como si de pronto se hubiera dado cuenta de que tenía alas y empezó a volar.

Hermano(a):

Como el halcón de la historia, nosotros también vivimos tan limitados en nuestro pequeño mundo, que creemos que eso es lo único que existe. En nuestra zona de seguridad está todo lo que sabemos y todo lo que creemos. Allí viven nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona se vive siempre del tiempo pasado, de la historia y de los recuerdos. Todo nos resulta conocido, y por lo tanto, fácil. Es nuestra zona de seguridad y comodidad; y, por lo general, creemos que es el único lugar y el único modo de vivir.

Tenemos sueños, queremos resultados, buscamos oportunidades, pero no siempre estamos dispuestos a correr riesgos, no siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles. Nos resulta más fácil conformarnos con lo que tenemos, pensando que para nosotros es la única posibilidad.

Quizá usted también esté actuando como ese halcón. Tiene alas y no vuela; sabe volar y ni siquiera lo intenta. Y, ¿sabe por qué no lo hace? Por que está aferrado a una sola rama y cree que esa rama es su única posibilidad para ser feliz. Si sigue así, usted no podrá descubrir nuevos mares ni disfrutar de más horizontes. ¡Decídase! No espere que alguien venga a cortarle la rama para volar. Usted tiene que tener el coraje de hacerlo ahora mismo.

No puede ni siquiera imaginar como cambiará su vida cuando sea capaz de ampliar su zona de seguridad. Cuando esté dispuesto a correr riesgos y aprenda a caminar en la cuerda floja, delante de usted se abrirá de pronto un mar de oportunidades y sorpresas que nunca imaginó. 

Pero déjeme decirle algo, si usted como el halcón de la historia se resiste a volar, ya sea por comodidad, miedo, pereza o porque no sabe que tiene esa capacidad, tarde o temprano, Dios permitirá que alguien le corte la rama que le está esclavizando a un estilo de vida vacía, monótona y sin sentido. 

¡Suéltese! Abandónese en las manos del Señor, y vuele.

domingo, 3 de septiembre de 2017

ESTOY AQUÍ PARA TERMINAR LA CARRERA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
(Basado en la historia de Jhon Stephen Akhwari)

Resultado de imagen para John Stephen AkhwariEn las olimpiadas de México 68 habían ya transcurrido más de una hora desde que el etíope Mamo Wolde había ganado la maratón de 42km. De repente las sirenas de los carros policiales empezaron a sonar y numerosas motocicletas, con los faros encendidos, alumbraron el discurrir de un atleta que se dirigía al estadio olímpico.

¡La maratón todavía no había llegado a su fin!

La gente cercana al túnel de entrada al estadio empezó a aplaudir y, en pocos segundos, el estadio entero se puso de pie y empezó a ovacionar, como pocas veces, al último atleta que entraba al estadio. Llevaba el número 36 en la camiseta. Su nombre: Jhon Stephen Akhwari.

Akhwari, era el representante de Tanzania, y entró al estadio olímpico con claras muestras de dolor en cada uno de sus pasos, su pierna mal vendada con unos pañuelos, sangraba. Cruzó el túnel andando. No podía más. Le quedaban 400 metros.

La respuesta del público que seguía en el estadio fue sobrecogedora. Estaban presenciando uno de los mayores ejemplos de valor y superación.

Para sorpresa de todos, Akhwari, en cuanto pisó el tartán de la pista, se puso a correr. Lento, arrastrando su pierna derecha, con claros síntomas de dolor, agotamiento y sufrimiento, cruzó la línea de meta, completó los 42 km. y cumplió su sueño. En cuanto cruzó la línea, cayó en brazos del personal médico que inmediatamente lo trasladó al hospital.

Al día siguiente, Akhwari explicó que se había caído más o menos en el Km. 19, golpeándose la rodilla y, como se pudo comprobar en la revisión médica posterior, se había dislocado un hombro.

Uno de los periodistas le preguntó:

- ¿Por qué, después de la caída, con el dolor que sentía, y sabiendo que no tenía opciones de alcanzar una posición destacada, decidió seguir y acabar con la carrera?

Akhwari le contestó, con una frase que ha quedado para la historia:

- Vine enviado por mi país, recorriendo 5 mil millas, no sólo para empezar una carrera, sino para terminarla.

Tres años después, recibió la medalla de honor al héroe nacional de su país.

Hermano(a):

Cuando tienes bien fijada tu meta no hay razón para no seguir luchando hasta conseguirla. Todo proyecto que se emprende no es solo para comenzarlo sino para terminarlo. No te rindas aún.

viernes, 1 de septiembre de 2017

PARADOJAS DE NUESTRO TIEMPO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Hoy estás vivo y nadie está a tu lado; pero si mañana mueres, muchos estarán contigo... 

Hoy vives y nadie te da un abrazo; pero si mañana mueres, nadie querrá soltarte... 

Hoy estás vivo y nadie te regala una rosa; pero si mañana mueres, te regalarán ramos y coronas... 

Hoy nadie te toma en cuenta; pero cuando mueras, serás popular por todo un día. Colocarán fotos de ti en sus redes sociales diciendo: “Fuiste especial” “Nunca te olvidaremos” “Fuiste un ejemplo a seguir” o “¿cómo vivir sin ti?” y frases semejantes. 

Hoy estás vivo, y todos te hacen llorar; pero si mañana mueres, todos llorarán por ti. 

¿¡Qué irónico, verdad!? 

Valora lo que tienes y a los que tienes antes de que se demasiado tarde.