viernes, 30 de diciembre de 2016

¿AÑO NUEVO O VIDA NUEVA?

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Cualquier tiempo es bueno para empezar una nueva vida. No podemos depender sólo de cada 31 de diciembre para dejar de lado lo malo que nos aqueja y tampoco podemos depender de ritos y costumbres para emprender un nuevo rumbo.
Si te lo propones, en este mismo instante puedes empezar a vivir tu “año nuevo” y en consecuencia “una nueva vida”. Eso sólo depende de ti, no de fechas ni de calendarios.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

DECÍDETE A VOLAR

Fuente: reflexionesquealientan.blogspot.com/2011/04/decidete-volar.html
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas

Durante muchos años, una ave estaba resignada a vivir en un árbol podrido en medio del pantano. Estaba acostumbrada a estar ahí, comía gusanos del fango y siempre estaba sucia y con mal olor por el pestilente lodo. Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre, hasta que cierto día un gran ventarrón destruyó su guarida. El árbol podrido fue tragado por el fango y ella se dio cuenta que iba a morir.

En un deseo instintivo de salvarse, comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo. Le costó mucho trabajo porque había olvidado cómo hacerlo, pero enfrentó el dolor del entumecimiento hasta que logró levantarse y cruzar el ancho cielo, llegando finalmente a un bosque fértil y hermoso.

Los problemas son cómo el ventarrón que en algún momento destruirán tu guarida. Entonces, sólo te quedarán dos opciones: "Resignarte a morir o decidirte a volar".

Los estudiosos le llaman a esto: "Salir de la zona de confort". Y eso, no es otra cosa que abandonar tu vida cómoda y segura que no te da muchas oportunidades, y lanzarte hacia una nueva ruta, aveces incierta, llena de enigmas e inseguridades, pero que muchas veces te conducen hacia nuevos bosques: fértiles y hermosos.

martes, 27 de diciembre de 2016

DIBUJA UNA SONRISA


Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

No te dejes vencer por la tristeza ni te atormentes en dema
sía por tus errores. Consuélate, recobra el ánimo y aleja de ti la pena. No ganas nada con aturdirte ni resuelves nada con quejarte.
Recuerda que las preocupaciones envejecen el rostro y malgastan el espíritu.
Dibuja una sonrisa en tu cara, no para los demás sino para ti mismo y demuéstrales a todos que aún te tienes confianza y fe.

domingo, 25 de diciembre de 2016

NADA ES ETERNO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Fuente: Salmo 102, 26 - 28
Cuenta una antigua fábula china que en cierto jardín habían rosas que vivían un solo día. Y debido a su corta existencia no notaban que el jardinero envejecía. Pensaban que era eterno, y se transmitían esta creencia de generación en generación.

¿Usted también piensa que las cosas son eternas? ¿Acaso piensa que no morirá? Usted no es eterno, tampoco lo son el sol, las estrellas y el universo mismo. Usted y yo somos peregrinos en esta tierra, pues ni el trabajo, ni los problemas ni siquiera nuestras alegrías son eternas.
Pero sí hay algo de cierto en aquella fábula. Nosotros somos el jardín del único jardinero que, en verdad, sí es eterno. Tal como dice el salmista: "Los cielos y la tierra envejecerán. ¡Solo Tú, Dios mío, permaneces para siempre!".

viernes, 23 de diciembre de 2016

MENSAJE POR NAVIDAD

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS


De Perú a Venezuela, de Chile a Argentina, de México a Puerto Rico, de Paraguay a Ecuador, De Colombia a El Salvador o de Honduras a Bolivia no hay manera de podernos ver en persona. Nos pasa lo mismo que a nuestros ojos: Ellos parpadean juntos, se mueven juntos, lloran juntos, ven las cosas juntos y hasta duermen juntos, pero ni uno ni otro pueden verse mutuamente…
¡En eso consiste nuestra amistad!
Puede que no te vea, puede que no te escriba, puede que no te hable o que aveces hasta te ignore.
Pero, ¿sabes algo? Me bastan tus sueños, me bastan tus anhelos. Me alegra tu sonrisa, me entristece tu penar, me acongoja tus intrigas y gozo con tu paz.
Y aunque no me escribas ni me saludes o quizá ni contestes mi llamada, yo sé muy bien que no necesito verte ni tenerte a mi lado para saber que estás junto a mi.
.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!!!

jueves, 22 de diciembre de 2016

LA MEJOR CREACIÓN

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Fuente: CHAPLIN, Ch. & CIC 41 & Sb 13,5 LA BIBLIA)
Si ves la luna, verás la belleza de Dios.
Si ves el sol, verás el poder de Dios.
Si ves el espejo, verás la mejor creación de Dios.
Y en la perfección de su mejor creación verás la perfección infinita de Dios. Pues, como dice el libro de la Sabiduría, "De la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor".

lunes, 19 de diciembre de 2016

TESTIMONIO DE UN HOMBRE NO IDENTIFICADO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Fuente: http://amuva-reflexionesysentimientos.blogspot.pe/2012_01_01_archive.htm

El domingo pasado fue un día particularmente frío y lluvioso, y también lo fue en mi corazón; ese día llegué al final del camino, ya que no tenía esperanza alguna ni ganas de vivir. Desesperado por todos mis problemas, tomé una silla y una soga y subí hasta el ático de mi casa. Amarré y aseguré bien un extremo de la soga a las vigas del techo; me subí a la silla y puse el otro extremo de la soga alrededor de mi cuello dispuesto a suicidarme. Parado en la silla y con el corazón destrozado, estuve a punto de tirarme cuando de repente escuché el sonido fuerte del timbre de la puerta. Entonces pensé, “Esperaré un minuto y quien quiera que sea se irá”.
Yo esperé y esperé, pero el timbre de la puerta cada vez era más insistente, y luego la persona comenzó a golpear la puerta con mayor fuerza.
Entonces me pregunté, ¿quién podrá ser? Jamás nadie toca mi puerta de esa manera. Solté la soga de mi cuello, me bajé de la silla y fui hasta la puerta, mientras el timbre seguía sonando cada vez con mayor insistencia.
Cuando abrí la puerta, no podía creer lo que mis ojos veían, frente a mi estaba el más radiante y angelical niño que jamás había visto.  Su sonrisa, ¡ohhh!, nunca podré describirla! Las palabras que salieron de su boca hicieron que mi corazón, muerto hace tanto tiempo, volviera a la vida. Me dijo: “Disculpe si lo interrumpí. Sólo quiero decirle que Dios realmente lo ama. Aquí le dejo este volante para una reunión el próximo domingo”'
Cuando el niño desapareció entre el frío y la lluvia, cerré mi puerta y con lágrimas en mis ojos, leí cada palabra del volante. Entonces comprendí que ya no necesitaba de la silla ni de la soga. Y decidí ser feliz. Pues, Dios realmente me ama. Y como la dirección de este lugar estaba en la parte posterior del volante, vine personalmente a decirle gracias a ese pequeño niño que llegó justo a tiempo a rescatar mi vida de una eternidad en el infierno. ¿Dónde está aquel niño?
Todos se miraban unos a otros. Aquel personaje tenía entre sus manos, el volante del que hablaba, pero no había en el lugar, ningún niño a quien se le podría adjudicar tal suceso.
Pronto comprendieron que aquella persona había recibido la visita del mismo niño Jesús. Todos lloraban en el recinto, se abrazaron y empezaron, de a poquitos, alabar al niño Dios.
Hermano(a):
Como habrá notado, el personaje de esta historia no tiene género ni nombre. Quise dejarlo así que sea usted el que le ponga un nombre. Puede ser el de alguien o quizá el de usted. Hay alguien, en este momento, que necesita que el niño Dios le visite en su hogar en esta Navidad. Con o sin lluvia, Dios ya está listo para nacer en tu vida. Con o sin frío, Dios ya viene en camino. ¿Por qué no abres la puerta de tu corazón?
“Niñito Jesús, que naciste en Belén, nace en mi corazón y en mi familia también”.

domingo, 18 de diciembre de 2016

LA CALAMINA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS


Brillante, altiva y hasta vanidosa. Así se ve la calamina en el techo de una casa. Ella cree ser la parte más importante de la construcción y que de ella depende la vivienda.
Por otro lado está la roca que pusimos en el cimiento. Ella está silenciosa, firme y cada vez más sólida. La roca sabe que es más importante que la calamina pero no tiene ningún afán de lucirse.
Así son muchas personas que ante el éxito de una empresa son como la calamina que se creen las más importantes olvidando a aquellas, sobre cuyos hombros descansa el éxito de todos. Por eso, sé humilde y nunca te dejes arrastrar por la soberbia. Los que te rodean ya saben lo que vales. No es necesario que lo pregones a los cuatro vientos.-DTB

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿EL PUNTO O EL PAPEL?

Autor: Nilton Roger Mas Rojas

Alcé las manos al frente y mostré una hoja de papel con una marca de lápiz que hice en el centro. Y pregunté a mis estudiantes:
-  -      ¿Qué observan aquí?
Casi al unísono todos respondieron:
-   -     ¡Un punto!
Todos se fijaron en la marca, y nadie reparó en la misma hoja de papel a pesar de tener mayor área en blanco.
Así actuamos en nuestra vida. Nos fijamos en un pequeño error de los demás e ignoramos el área más grande de sus aciertos. Engrandecemos una pequeña equivocación y echamos por tierra toda la gama de talentos que poseen.

Aprende a ver, en los demás, el área blanca de sus aciertos y olvida la pequeña marca que dejaron sus errores.

jueves, 15 de diciembre de 2016

NO TE RINDAS

Si quieres triunfar no te quedes mirando la escalera, empieza a subirla, escalón tras escalón.

Si la montaña que subes te parece cada vez más imponente, es porque ya estás muy cerca de la cima.
Lucha por tus sueños. Grita, llora y -si es preciso- ¡pelea!, pero nunca dejes que maten tus ilusiones.
Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos ayuda a crecer. No te desanimes si fracasas, aprende de ellos y sigue adelante.
No esperes que la persona correcta llegue a tu vida, preocúpate mas bien por ser tú la persona correcta en la vida de alguien.
Dios creó la amistad porque sabía que cuando la falta de amor nos hiciera daño, son los amigos los llamados a curarla.
Cuando te sientas solo, mira el cielo y fíjate en la luna. Casi siempre está sola, pero no por eso dejar de reflejar una luz.

La esperanza es desear que algo suceda, la fe es creer que va a suceder y la valentía es hacer que suceda. Si lograr tener estas tres virtudes, alcanzarás todo lo que te propongas.

CRÉDITOS:
Fuente: http://www.facebook.com/peter276
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas
Agradecimiento a Doris Bazán (PERÚ) por compartir el vídeo.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

PARÁBOLA DEL DRAGÓN Y LA DONCELLA

Autor: Nilton Roger Mas Rojas

Desde lo alto de su castillo, un rey ve llegar a su soldado. Éste viene cabalgando sobre un caballo por la pradera y trae, muy contento, a un dragón atrapado. Al ver esto, el rey le increpa: “¡¿Qué has hecho soldado?! Yo te pedí que mataras al dragón y rescataras a la doncella. Pero mira tú, lo que acabas de traerme.”
El único Rey, principio y fin del universo, es aquel que está sentado en su trono esperando la llegada de su soldado. Ese soldado eres tú y también soy yo. Cada uno de nosotros recibió una misión de aquel que es Todopoderoso: “matar al dragón y rescatar  a la doncella”. Pero, ¿cómo estamos cumpliendo esta misión? Vamos por las praderas, es decir, vamos por la vida montados sobre nuestros afanes y retornamos a la casa del Padre sin haber cumplido la misión.
Lo curioso es que el dragón y a la doncella no están en ninguna parte del mundo más que en tu propia vida. Para llegar al Padre, tienes que matar tu soberbia,  tu egoísmo, tu vanidad y tus intrigas. Y tienes que rescatar a la doncella. Es decir, a la tranquilidad, la paz, el sosiego, la buenaventura y el amor.

Dios te quiere con la doncella de tu vida y no con el dragón que un día fuiste. 

lunes, 12 de diciembre de 2016

LA RATONERA

Un ratón, mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y a su esposa abriendo un paquete. Pensó qué tipo de comida podía haber allí, pero quedó aterrorizado cuando descubrió que no era comida, sino una trampa para ratones. Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos:

-   -    ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo:
-   -    Discúlpeme, señor ratón; yo entiendo que es un gran problema para usted, pero no me perjudica a mí en nada ni me incomoda.
El ratón fue donde el cordero y le dijo:
-   -    Hay una ratonera en la casa, ¡una ratonera!
-   -    Discúlpeme, señor ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer; solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.
El ratón se dirigió entonces hacia la vaca, y le dijo:
-  -     Pero, ¿acaso yo estoy en peligro? Pienso que no.
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera había atrapado la cola de una serpiente venenosa. La serpiente picó la mujer.
El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Pero ella volvió con fiebre. El granjero pensó que para alimentar a alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. Entonces agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como su mujer seguía enferma, para alimentarla mató al cordero. La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero, para cubrir los gastos del funeral.
Hermano(a): La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que no debes prestarle atención… piénsalo dos veces.

“El que no vive para servir, no sirve para vivir”

Tomado de: MINAYA, J. – Atrévete a cambiar “Ése no es mi problema”

domingo, 11 de diciembre de 2016

PERROS SALVAJES

El último rey de una comunidad tenía diez perros salvajes. Los usaba para torturar y que se comiera a cualquiera de sus servidores que cometiera un error.
Uno de los criados hizo un dictamen mal y al rey no le gustó en absoluto. Por lo que ordenó que el sirviente debería ser arrojado a los perros.
El sirviente dijo:
- Yo te serví durante diez años, y tú me haces ésto a mí? iPor favor!, dame diez días antes de lanzarme a los perros.
Y el rey se los concedió. 
En esos diez días, el criado se dirigió al guardia que se ocupa de los perros y le dijo que le gustaría servir a los perros durante los próximos diez días. El guardia estaba desconcertado, pero estuvo de acuerdo, y el criado se dedicó a la alimentación de los perros, la limpieza, a bañarlos y con todo tipo de confort para ellos.
Cuando los diez días habían terminado, el rey ordenó que el sirviente fuera arrojado a los perros para su castigo. Cuando fue lanzado, todos estaban sorprendidos de ver a los perros voraces solamente lamiendo los pies del criado!
El rey, desconcertado ante lo que estaba viendo, dijo:
- ¿Qué es lo que ha sucedido con mis perros?
El sirviente respondió:
- Serví a los perros sólo diez días y ellos no olvidaron mis servicios. Sin embargo, le serví por diez años y usted se olvidó de todo, en mi primer error.
El rey se dio cuenta de su error y ordenó que el criado fuera puesto en libertad.

Hermano(a), sea agradecido con la gente de su entorno. Cuando ellos ya no estén, caerá en la cuenta lo valiosos que fueron. Allí entenderá lo mucho que le apoyaron para usted esté en el sitio donde ahora está.

Tomado de:
https://www.facebook.com/ernestochavanaoficial/photos/a.155401307810485.31552.137886032895346/1350769201607017/?type=3&theater
Arreglos:
Nilton Roger Mas Rojas

jueves, 8 de diciembre de 2016

LA HISTORIA DE JOSÉ

30 años de mi vida la pasé estudiando para ser un gran profesional. 10 años más para tener una buena casa, un carro último modelo y vestir ropa buena.
Hoy, casi a mis 70 años, me puse a los pies de Jesús para agradecerle por tantas Gracias recibidas. Pero Él me dijo:
- Aún no has conseguido nada, José. No has sabido vivir hasta ahora ni disfrutaste lo que conseguiste. Pues nada de eso le interesa a mi Padre Dios.
Y ante mi desconcierto, Jesús agregó:
- Él no te preguntará qué modelo de auto usabas…sino a cuántas personas llevaste.
-  Mi padre no te preguntará cuántos metros cuadrados tiene tu casa, sino a cuántos brindaste alojamiento en ella.
-  Él no te preguntará la marca de la ropa que usas…sino, a cuántos ayudaste a vestirse.
-  Mi padre no te preguntará cuánto era tu sueldo. A Él le interesa saber si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
-  Él no te preguntará cuál era tu título. Te preguntará si lo obtuviste poniendo lo mejor de tus capacidades.
-  Mi Padre no te preguntará cuántos amigos tienes… sino cuántos te consideran su amigo.
-  A Él no le importa en qué lugar vivías, sino la manera de cómo tratas a tus vecinos.
-  Mi Padre no te preguntará el color de tu piel, más bien querrá saber qué tanto te importaba o no el color de la piel de los demás.
-  Él no te preguntará por qué tardaste tanto en buscarle…mas bien dirá lo feliz que está de que lo hayas hecho.
-  A mi Padre no le interesa cuánto de la Biblia conozcas… le interesa más bien, cuánto de lo qué aprendes lo estás poniendo en práctica.
Y Jesús finalizó, diciendo:

-  Así que, mi pequeño hermano José, tienes aún 10 años más de vida. Despierta y ¡empieza a vivir!

Autor: José Eduard Irigoin Diaz
Arreglos: Nilton Roger Mas Rojas 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

EL TREN DE LA VIDA

La vida es como un viaje en un tren, con sus estaciones, sus cambios de vías y sus accidentes.
Al nacer nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres y creemos que siempre viajarán a nuestro lado, pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos en el viaje solos. De la misma forma se subirán otras personas, serán significativas: nuestros hermanos, amigos, hijos y hasta el amor de nuestra vida. Muchos bajarán y dejarán un vacío permanente. Otros pasan tan desapercibidos que ni nos damos cuenta en qué momentos desocuparon sus asientos.
Este viaje estará lleno de alegrías, tristezas, fantasías, esperas y despedidas. El éxito consiste en tener una buena relación con todos los pasajeros, en dar lo mejor de nosotros.
El gran misterio para todos, es que no sabemos en qué estación nos bajaremos. Por eso, debemos vivir de la mejor manera, amar, perdonar y ofrecer lo mejor de nosotros. Así, cuando llegue el momento de desembarcar y quede nuestro asiento vacío, dejemos bonitos recuerdos a los que continúan viajando en el tren de la vida.
Te deseo que el viaje en tu tren para el año que viene sea mejor cada día, cosechando éxitos y dando mucho amor. Ah!, casi lo olvido. Les doy las gracias por ser pasajeros de mi tren.

Agradecimiento a:
Anita Ochante - Chachapoyas / PERU por compartirme esta reflexión

martes, 6 de diciembre de 2016

QUEME SUS ERRORES Y ARRASE CON SUS EQUIVOCACIONES

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Cuando Thomas Alva Edison tenía 67 años de edad, un terrible incendio en su fábrica, arrasó con toda una vida llena de investigaciones, años de trabajo, miles de experimentos y horas de desvelos. Todas sus investigaciones se perdieron en tan solo unos cuántos minutos.
Después del siniestro, Thomas Alva Edison, se quedó por largo rato mirando las ruinas, y cuando su esposa y trabajadores trataron de consolarlo, les dijo:
- No se preocupen. Todo está bien. Acabo de ver que se quemaron 67 años de errores y equivocaciones. Ahora tenemos la oportunidad de empezar de nuevo.
Y así fue. El anciano inventor resultó más prolífico a partir de ese momento.
Hermano(a):
Aprenda a salir airoso de sus problemas. No se quede llorando sus desgracias, busque siempre el lado positivo de las cosas, y no espere que lleguen incendios a su vida. Usted mismo queme sus errores y arrase con sus equivocaciones.

lunes, 5 de diciembre de 2016

NO DESCUIDES LO ESENCIAL

Cuentan que una mujer muy pobre, con un niño en brazos, pasó delante de una caverna y escuchó una voz misteriosa que desde dentro le dijo:
"Entra y toma todo lo que desees, pero ten presente que solo tienes tres minutos. Después que salgas, la puerta se cerrará para siempre. Aprovecha la oportunidad que te doy"
La mujer entró en la caverna y encontró muchas riquezas. Fascinada por el oro y las joyas, puso al niño en el piso y empezó a juntar ansiosamente todo lo que podía en su delantal.
Agotados los 3 minutos, la mujer cargada de oro y piedras preciosas, corrió fuera de la caverna, y la puerta se cerró.
Recordó, entonces, que el niño había quedado dentro; pero la puerta ya estaba cerrada para siempre.
La riqueza le duró poco; pero la desesperación, toda la vida.
Recordemos siempre que la vida en este mundo pasa rápido, no agotemos nuestro tiempo en vanalidades descuidando lo esencial. Es decir, no descuides a quien realmente amas.

Fuente: Tradición Hindú
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas

LA SENCILLEZ

Un campesino muy inculto, de edad avanzada, llegó a las puertas de un monasterio. Cuando le abrieron, dijo:
Amigos monjes, soy un hombre con mucha fe. Quiero recibir enseñanzas.
Los monjes hablaron entre sí, y al comprobar la incultura del recién llegado, pensaron que no estaba capacitado para recibir enseñanzas, pero como parecía un hombre de fe, le dieron una oportunidad:
Mira buen hombre, te vas a hacer cargo de barrer todos los días el monasterio. Puedes quedarte aquí tendrás sustento y alojamiento.
Meses después, los monjes comenzaron a ver que cada día el campesino se encontraba más tranquilo. Reflejaba verdadero sosiego, tanto así que, extrañados, le preguntaron:
Buen honbre, parece que en estos meses has sufrido una gran evolución espiritual. ¿Estás practicando algún método especial?
Y el hombre contestó:
Hermanos, lo único que hago con mucha lucidez y amor, e barrer el monasterio. Pero cuando lo hago, entiendo que también estoy barriendo de mí los rencores, los engaños, la codicia y el odio. Y cada día soy más feliz.

Autor: ANÓNIMO
Tomado de: LO MÁS SELECTO DEL PENSAMIENTO UNIVERSAL 

viernes, 2 de diciembre de 2016

LAS SIETE MARAVILLAS

A un grupo de estudiantes de una escuela primaria se les pidió que escribieran lo que ellos pensaban cuáles eran las siete maravillas del mundo moderno.
A pesar de ciertas diferencias, los siguientes, fueron los que más votos recibieron:
1ra.      Las pirámides de Egipto.
2da.     El Taj Majal.
3ra.      El gran cañón de colorado.
4ta.      El canal de Panamá.
5ta.      La ciudadela de Macchu Picchu, en Perú.
6ta.      La Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
7ma.    La gran muralla china.
Mientras contaba los votos, la maestra notó que una niña no había terminado de escribir sus sugerencias. Así que le preguntó si estaba teniendo problemas con su lista, a lo que la niña contestó:
-        Sí, un poquito. No puedo terminar de decidirme, pues hay muchas.
La maestra le dijo:
-        Bueno pues, léenos lo que tienes hasta ahora. A lo mejor te podemos ayudar.
La joven lo pensó un instante, pero luego leyó:
-        Yo pienso que las siete maravillas del mundo son:
1ra.      Poder ver.
2da.     Poder oír.
3ra.      Poder tocar.
4ta.      Poder probar.
5ta.      Poder sentir.
6ta.      Poder reír.
7ma.    Poder amar.

El aula se silenció a al punto que si se hubiera caído un alfiler se hubiera escuchado. La cosas simples y ordinarias que nosotros tomamos como triviales son sencillamente maravillosos. Así que, querido, amigo, te hago este recordatorio muy respetuoso: “Las cosas más preciadas de la vida no se construyen con la mano ni se pueden comprar con dinero”.

Créditos:
Basado en el vídeo de PRODUCCIONES RTB
Dirección: Luis Mariano Fernandez
Realización: Jesús Terrones
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

PUENTES DE AMOR

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas

Cierto día, dos hermanos discutieron a muerte. Ambos vivían en el campo. Sus casitas estaban construidas una frente a la otra, pero después de pelearse el hermano menor desvió el cauce del río y lo hizo pasar por el medio de las dos casas para dividir físicamente los terrenos.
En esos días, pasó por ahí un carpintero preguntando si había trabajo. El hermano mayor le dijo:
- Use toda la madera que he almacenado y levante un muro. Mi hermano desvió el cauce del río para que pasara en medio de las casas pero yo voy a hacer algo mejor: Una pared. No quiero volver a ver a mi hermano jamás.
El carpintero asintió y dijo:
-  Entiendo el problema.
El hermano mayor contestó:
-  Entonces, haga lo que le pedí.
Y se fue al pueblo a comprar víveres.
El carpintero trabajó todo el día, pero no hizo un muro, sino un puente que unía ambas casas. Cuando el hombre regresó se puso furioso, se paró sobre el puente y le reclamó al carpintero.
-   Esto, no es lo que le pedí. ¿Qué le pasa?
En eso su hermano menor salió y corrió para darle las gracias y le dijo:
-  Eres un gran tipo, hermano, ¡Qué calidad humana! Yo quise separarme de ti con un río y tu mandaste construir un puente. ¡No lo puedo creer!
Y llorando abrazó, agradecido, a su hermano.
Después de unos minutos, con lágrimas en los ojos, el hermano mayor buscó al carpintero, pero ya se había ido.

La historia me recuerda al carpintero de Nazaret. Él vino a la tierra para construir un puente entre Dios y el hombre. Es el mediador. No vino a cambiar la ley sino a darle el sentido perfecto. Él dio su vida para que usted y yo podamos acceder al Padre, se hizo hombre para enseñarnos a hacer puentes de amor. Así que, por favor, revisa los muros que has levantado con la gente de tu entorno. Toma el teléfono y derrúmbalos, escribe notas de reconciliación, reúnete con esas personas distantes y dales un abrazo por ti, por mi y por amor al carpintero de Nazaret: “Derrumba muros y construye puentes de amor”.

LAS DOS PIEDRECITAS

Autor: Desconocido
Adaptación: Nilton Roger Mas Rojas

Dos piedrecitas vivían en medio de otras en el lecho de un torrente. Se distinguían entre todas porque eran de un intenso color azul. Cuando les llegaba el sol, brillaban como dos pedacitos de cielo caídos al agua. Ellas conversaban en lo que serían cuando alguien las descubriera: "Acabaremos en la corona de una reina", se decían.
Un día, fueron recogidas por una mano humana y varios días estuvieron sofocándose en diversas cajas, hasta que alguien las tomó y oprimió contra una pared, igual que otras, introduciéndolas en un lecho de cemento húmedo.
Lloraron, suplicaron, insultaron, amenazaron, pero dos golpes de martillo las hundieron todavía más en aquel cemento.
A partir de entonces solo pensaban en huir. Trabaron amistad con un hilo de agua que de cuando en cuando corría por encima de ellas y le decían: "Fíltrate por debajo de nosotras y arráncanos de esta maldita pared".
Así lo hizo el hilo de agua. Y, finalmente, en una noche húmeda las dos piedrecitas cayeron al suelo y, yaciendo por tierra, echaron una mirada a lo que había sido su prisión.
La luz de la luna iluminaba un espléndido mosaico. Miles de piedrecitas de oro y de colores formaban la figura de Cristo. Pero en el rostro del Señor había algo raro: ¡estaba ciego! Sus ojos carecían del iris. Las dos piedrecitas comprendieron. Eran ellas los ojos de Cristo. Por la mañana un sacristán distraído tropezó con algo extraño en el suelo. En la penumbra pasó la escoba y las echó al cubo de basura.

Igual puede pasarnos a nosotros. Cristo tiene un plan maravilloso para cada uno, y a veces no lo entendemos y por hacer nuestra propia voluntad echamos a perder lo que él había trazado. Tú puedes ser esas dos piedrecitas, Tú puedes llegar a ser los ojos de Cristo, pues Él te necesita para mirar con amor a cada persona que se acerca a tu vida.

martes, 29 de noviembre de 2016

SÍ, ¡VALE LA PENA!


Por: Nilton Roger Mas Rojas
Adaptación del vídeo publicado el 10/NOV/2016
 en http://www.facebook.com/EducandoyRecreando

Quizá no sea la persona más importante para ti, pero estoy seguro que sí lo soy para alguien. ¿Y sabes por qué?
Porque mi sonrisa puede hacer feliz a muchas personas mientras que tu tristeza no hace más que opacar la lozanía de tu rostro.
Yo aprendí que si alguien me odia, es porque quiere ser como yo, y aún no lo logra. Yo no se quién pero, estoy seguro que, cada noche alguien piensa en mi antes de dormirse.
Las estadísticas lo demuestran: Existen al menos dos personas en el mundo que se sacrificarían por uno. Y, en promedio, puedes encontrar en el mundo a 12 personas que estén dispuestas a amarte a su manera.
La vida es demasiado corta para despertar cada mañana con arrepentimientos. Aún cuando crees que has cometido el peor error de tu vida, algo bueno saldrá de ello. Las cosas y las circunstancias, siempre pasan por algo. No existe el azar ni la ventura.
Ama a las personas que te tratan bien y ora por aquellos que se muestran indiferentes. Yo ya aprendí que cuando el mundo entero está en mi contra, debo mirar las cosas desde otra perspectiva; y, así descubro que nadie está en mi contra.
Recuerda siempre que si la vida te da otra oportunidad, esta vez todo saldrá a tu favor.
Nadie dice que la vida será fácil, pero te lo aseguro, ¡sí vale la pena!

viernes, 25 de noviembre de 2016

ANTES DE MORIR...¡¡¡VIVE!!!

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?
Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución.
Lo único que no se resuelve es la muerte. 
La vida es corta, ¡por eso, ámala!
Vive intensamente y recuerda:
Antes de hablar... ¡Escucha!
Antes de escribir... ¡Piensa!
Antes de criticar... ¡Examínate!
Antes de herir... ¡Siente !
Antes de orar... ¡Perdona !
Antes de gastar... ¡Gana !
Antes de rendirte... ¡Intenta !
ANTES DE MORIR... ¡¡VIVE!! Y NO TE OLVIDES DE DIOS.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

EL SEMÁFORO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
¿Te has fijado en un semáforo?
Luz roja = ¡DETENTE!
Luz ámbar = ¡PIENSA!
Luz verde = ¡PUEDES PASAR!
Qué interesante sería si en nuestras vidas aplicáramos la técnica del semáforo. Antes de hablar o actuar LUZ ROJA (detente, haz un alto) luego LUZ ÁMBAR (reflexiona, piensa en lo positivo y lo negativo de tus palabras o acciones) y finalmente LUZ VERDE (procede a hablar o a actuar). Creo que esto nos ahorraría muchos problemas y haríamos felices a los que nos rodean pero sobre todo actuaríamos conscientemente para con nosotros mismos.
Pero en la vida real actuamos al revés. Frente a alguien o a determinada circunstancia lo primero que aplicamos es LUZ VERDE (hablamos sin medir las consecuencias ni los efectos que van a producir nuestros actos) luego encendemos en nuestro cerebro la LUZ AMBAR (cuando ya lo echamos todo a perder, recién reflexionamos y pensamos) y sólo al final, cuando muchas veces no hay remedio aplicamos la LUZ ROJA (nos detenemos en la vida porque ya la fregamos todo).
Cada vez que veas un semáforo, recuerda esta reflexión y piensa en la manera de cómo estás utilizando los colores en tu propia vida.