jueves, 31 de agosto de 2017

EL PERDÓN

Autor: DESCONOCIDO
Colaboración: JHOANA PUERTA (Perú)

Corría el tren por la vía en busca de las estaciones que se acercaban sin cesar. Entre el bullicio que había en el pasillo, nadie se percató de un joven que estaba sentado con el rostro entre las manos en uno de los compartimentos. Cuando levantaba el rostro, se veían en él las huellas de la tristeza, el desencanto y la preocupación. Después de varias estaciones, un señor mayor que estaba sentado frente a él, se animó a preguntarle cuál era el motivo de su tristeza.

- Verá, -dijo el joven- cuando era adolescente, fui muy rebelde y no hice caso los consejos de mi madre. En una de esas andanzas, en una pelea, maté a una persona. Fui juzgado, condenado a diez años de cárcel y mi sentencia la tuve que purgar en un presidio lejos de mi casa. Nadie me escribió durante ese tiempo y todas las cartas que envié no tuvieron respuesta.

- Unos meses atrás, -prosiguió el joven- cuando supe la fecha de mi liberación le escribí a mi madre una carta. En ella le decía: 

“Querida mamá:
Sé que has sufrido mucho por mi causa en estos diez años. Sé que he sido un mal hijo y que entiendo tu silencio al no querer comunicarte conmigo. Dentro de unos meses voy a estar libre y quisiera regresar a casa. No sé si me estarás esperando, por lo cual te ruego que me des una señal para saber si me aceptarás o no. Después de todo, yo entenderé tu determinación.
¿Te acuerdas del peral que hay en la estación de trenes? Yo voy a comprar un pasaje que sirva para más allá de nuestro pueblo. Si tú me perdonaste y aceptas mi regreso, te ruego le pongas una cinta amarilla a ese peral, entonces yo al verlo me bajaré. Si es que no aceptas mi regreso, al no ver la cinta amarilla en el árbol, seguiré de largo y nunca más te molestaré.”

- Esta es mi historia, señor, -dijo el joven- y quisiera pedirle un favor. ¿Podría mirar usted. en la próxima estación si ve el árbol con una cinta amarilla? Tengo tanto miedo que no me animo a mirar.

En silencio, solo interrumpido por los sollozos del joven, el tren fue avanzando, acercándose cada vez más a la estación asignada. De repente, el señor que estaba enfrente gritó lleno de júbilo:

-¡Joven, joven, mire!

Alzando los ojos surcados por las lágrimas, el joven contempló el espectáculo más hermoso que podían ver sus ojos. El peral no tenía una cinta amarilla. ¡Estaba lleno de cintas amarillas! Pero no solo él, sino todos los árboles del pueblo estaban llenos de cintas amarillas.

Hermano(a):

¿No puedes perdonar alguna ofensa que te hicieron? o ¿acaso tienes miedo de pedir perdón? Quizá esta historia te ayude a entender que perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que el prisionero eras tú mismo. Porque perdonar es la prueba más grande del amor.

lunes, 28 de agosto de 2017

ALEXANDER FLEMING: El inventor de la penicilina

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Resultado de imagen para alexander flemingUn granjero escocés pobre, mientras intentaba ganarse la vida para sustentar a su familia, oyó un lamento que provenía de un pantano cercano, pidiendo ayuda.

El granjero, dejó sus herramientas en el suelo y corrió al pantano. Allí encontró a un muchacho aterrado, gritando desesperadamente, porque se había metido hasta la cintura en el estiércol, húmedo y negro, y no lograba liberarse.

El granjero salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte.

Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble, elegantemente vestido, salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero había ayudado.

- Quiero recompensarlo, le dijo, usted salvó la vida de mi hijo.

- No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice, contestó el granjero.

En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña.

- ¿Es su hijo?, preguntó el noble.

- Sí, contestó el granjero.

- Le propongo un trato, dijo el noble. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos.

Y el granjero aceptó.

El hijo del granjero asistió a las mejores escuelas y, con el tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary's Hospital en Londres, y alcanzó tanta fama en el mundo entero, que todos lo llamaban el renombrado Dr. Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.

Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano enfermó de neumonía. ¿Qué cree usted que le salvó la vida esta vez? ...  ¡La penicilina!

¿Y saben cuál era el nombre del noble de la historia? ...  Sir Randolph Churchill.

¿Y el nombre de su hijo? ... ¡Sir Winston Churchill!

Hermanos(as):

Alguien dijo una vez: "Lo que va, regresa multiplicado" Y eso es verdad. Así que trabaja como si no necesitaras el dinero, ama como si nunca hubieses sido herido, baila como si nadie te estuviera mirando, canta como si nadie te escuchara y vive como si la tierra fuera el propio cielo. Mañana mas tarde recibirás la recompensa que tanto anhelas.

domingo, 27 de agosto de 2017

¿ESO?... ¡NO SIGNIFICA NADA!

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Resultado de imagen para hombre sabioQue no puedas ver el sol en un día lluvioso no significa que él haya desaparecido.

Que alguien te haya abandonado menospreciando tu amor, no significa que tú ya no puedas volver a amar.

Que nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos.

Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta que mereces estar en la cima del éxito, no tiene por qué detenerte en tu ascensión.

Que nadie haya notado los avances en tu vida, no te da permiso para detenerte para no seguir desarrollándote.

Que nadie se haya dado cuenta la bella persona que eres, no significa que no seas apreciado(a).

Que nadie haya venido a tu vida a alejar tu soledad con su amor, no significa que debas conformarte con cualquier cosa.

Que nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado, no significa que tengas que conformarte con menos.

Que aún no hayas cosechado las mejores cosas de la vida, no significa que la vida sea injusta.

Sólo porque tu situación no parece estar progresando por ahora, no significa que necesites cambiar nada.

Hermano(a):

Siga brillando, siga corriendo, siga esperando, siga viviendo, siga siendo, exactamente, eso que usted ya es.

sábado, 26 de agosto de 2017

EL PAN TOSTADO

Autor de la historia: DESCONOCIDO
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Agradecimiento especial a: CARLOS FERNANDEZ (PARAGUAY) por compartir la reflexión.

Después de un largo día en el trabajo, mi mamá puso, frente a mi papá, un plato de salchichas y pan tostado, que por cierto estaba muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si alguien se daría cuenta. Era obvio que mi papá lo notara pero no dijo nada. Cogió uno de esos panes tostados quemados, sonrió a mi madre y me preguntó como me había ido en la escuela. No recuerdo lo que le contesté, pero si recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al pan tostado y comérselo todo.

Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por lo quemado que estaban los panes tostados.

Nunca voy a olvidar lo que él dijo:

- Cariño, no te preocupes, a veces me gustan los panes tostados bien quemados.

Mas tarde en esa misma noche fui a darle el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si verdaderamente a él le gustaban los panes tostados bien quemados. Él me abrazo y me dijo:

- Tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y además, un pan tostado algo quemado, no le hace daño a nadie.

Hermanos(as):

La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta; aprender a aceptar los defectos de los demás y decidir celebrar cada una de nuestras diferencias, es una de las cosas más importantes para el inicio de una relación sana y duradera. 

Un pan tostado quemado no debe romper el nexo entre dos corazones. La comprensión y la tolerancia es la base de cualquier relación. Sea mas amable con los demás, puede que ellas estén librando algún tipo de batalla personal. Todos tenemos problemas y todos estamos aprendiendo a vivir, tenga espíritu de caridad para los demás, pues lo mas probable es que no nos alcance la vida para aprender a ser plenamente felices.

CADA QUIEN COMPARTE LO QUE TIENE EN SU CORAZÓN

Autor: DESCONOCIDO

Un hombre compró una casa grande y bonita con un hermoso jardín de árboles frutales. A su lado, en una casa vieja, vivía un vecino envidioso que siempre intentaba arruinarle la vida al hombre.

Una mañana, el hombre se despertó, salió de su casa y vio una cubeta llena de basura enfrente de su puerta. Tiró la basura, lavó la cubeta hasta que brillara, le puso las frutas más grandes y deliciosas de su jardín, y fue a ver a su vecino.

El vecino, al ver la cubeta, le preguntó:

- ¿Por qué me devuelves la cubeta llena de manzanas si yo te di basura?”

El hombre contestó:

- Cada quien comparte lo que tiene en su corazón.

Hermano(a):

¿Qué es lo que usted comparte con los demás? ¿Odio, envidia y venganza? o ¿paz, amor y caridad? No olvide que: "Cada quien comparte lo que tiene en su corazón"

viernes, 25 de agosto de 2017

LAS CUATRO LAMENTACIONES

PROVERBIO HINDÚ

Resultado de imagen para sabio hindúEl que no ahorra en épocas de abundancia, se lamentará en épocas de necesidad...

El que no estudia en su juventud, se lamentará en las ocasiones en que deba hacer uso del conocimiento...

El que habla libremente cuando está embriagado, se lamentará cuando esté sereno...

El que no da un pequeño descanso a su cuerpo cuando esté sano, se lamentará cuando esté enfermo, en la cama...

jueves, 24 de agosto de 2017

EL VENADO ALMIZCLERO

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

El venado almizclero es una especie de venado que tiene, en una bolsa ubicada debajo de su estómago, una fragancia exquisita. Cuando el venado envejece comienza a sentir la fragancia, pero no sabe de dónde viene. Empieza a buscarlo por todo el campo: en los árboles, en las piedras, en el río; pero no la encuentra.

El venado enloquece buscando la fragancia y en su desesperación se arroja a un precipicio tratando de encontrarla en el vacío. Los cazadores lo recogen muerto. Lo increíble es que el venado ya tenia lo que buscaba dentro, pero no lo sabía.

De manera similar nosotros buscamos la paz y la felicidad afuera en vez de mirar a nuestro interior. Salimos prestos en su búsqueda y terminamos en el precipicio, sin entender que lo mejor que buscamos allá afuera lo tenemos siempre dentro de nosotros mismos.

domingo, 20 de agosto de 2017

LA AMISTAD

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

La infancia pasa, la juventud la sigue; la vejez lo reemplaza y la muerte lo recoge.

La vida en la tierra es sólo un paso, el amor es un espejismo. La amistad es aquel "hilo de oro" que sólo se rompe con la muerte.

Tu sabes, ¿verdad? Las velas se apagan, las lágrimas se secan, las flores se marchitan y pierden su aroma. Sólo una verdadera amistad es fiel y duradera para toda la eternidad.

Así que, si algo llegara a pasarme, y mañana ya no pueda hablar, quería que sepas que estás encabezando mi lista de amistades. Eres muy importante para mí. Gracias por tu tiempo, por tus pláticas, por tus silencios; por aquellas veces que me hiciste llorar, reir y renegar.

Contigo aprendí que vivir sin amigos es sentenciarse a morir sin dejar recuerdos.

viernes, 18 de agosto de 2017

POR UN MUNDO DE DERECHOS Y DEBERES

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Crecí comiendo la comida que mi madre y mi padre podían traer a la mesa.

Siempre respeté a mis padres y a las personas mayores. Aprendí a ceder el asiento, a saludar a cuantos encontraba en mi camino y esperar mi turno para participar de una conversación.

Tuve televisor con dos canales y no lo tocaba para que no se rompiera.

Al despertarme arreglaba mi cama, barría mi cuarto y hasta lavaba mis ropas íntimas.

En la escuela prometí lealtad a la bandera y lo hice con orgullo. Canté fervorosamente el himno a mi Patria con la mano en el pecho.

Tomaba agua de la pila y a veces del acantilado. Andaba con zapatos baratos y en ocasiones con sandalias y hasta con llanques.

Mi ropa, jamás fue de marca, a veces los cocía mi madre y tenía que esperar hasta el domingo para usarlo yendo a la Iglesia. Muchas veces tuve que ponerme la ropa usada que dejaban mis hermanos mayores o mis primos cercanos.

No tuve celular ni tablet, mucho menos computadora. Desde pequeño me deleitaba leyendo un buen libro en compañía de mis padres.

Ayudaba a mi madre en las tareas de la casa y me daba tiempo para hacer mis tareas. Y jamás creí que ello fuera explotación infantil.

Tenía un horario para dormir y otro para levantarme, y eso se respetaba.

Nunca tuve juguetes carísimos pero aprendí a fabricarlos con los elementos que tenía a mi alcance. Oh, cuán feliz fui durante mi infancia.

Cuando sacaba buenas notas no me hacían regalos, pues consideraban que no había hecho nada extraordinario que cumplir con mis obligaciones

Ah pero eso sí, a notas bajas le correspondían un castigo, y tenía que repetir la corrección cien veces en mi cuaderno.

Me daban una fuerte palmada cuando me comportaba mal y crecí sin hacer berrinches en la calle. Y eso era apenas un correctivo y no un caso policial.

Actualmente, no soy un rebelde ni tengo baja autoestima.

Orgullosamente crecí en la generación del permiso, del por favor, del gracias, pero sobre todo del respeto.

Más amor no significa mayor permisividad. La bondad no está reñida con la disciplina. Lo que el mundo y los niños necesitan es más orden, mayor respeto y mejor atención. Un mundo de bondad, educación y amor no es solamente un mundo de derechos sino también de deberes.

jueves, 17 de agosto de 2017

VIVIR PARA LOS DEMÁS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Los ríos no beben su propia agua,
los árboles no comen sus propios frutos.
El sol no brilla para sí mismo,
y las flores no esparcen su fragancia para sí mismas.

Los caminos no se recorren ellos mismos,
ni siquiera el piano suena para sí mismo.
El cantante nunca canta para su propio deleite,
ni el poeta compone para leerlo él solo.

Vivir para los demás es una regla de la naturaleza.
Santa Teresa de Calcuta decía:
"Si no vives para servir, no sirves para vivir"

La vida es buena cuando tú estás feliz;
pero podría ser mucho mejor
si logras que los demás sean felices por causa tuya.

lunes, 14 de agosto de 2017

LA MELODÍA PERFECTA

Autor: Nilton Róger Mas Rojas

Tocando mi guitarra caigo en la cuenta que no todas las cuerdas son iguales: Hay unas delgadas y otras gruesas. Hay algunas más delgadas y otras más gruesas. A pesar de ello, o mejor dicho, gracias a ello la melodía es perfecta.

Lo mismo ocurre en la vida: Hay gente buena y hay gente mala. Hay algunos que son muy buenos y otros que son muy malos. Pero es mejor que así sea, para que la melodía de la vida sea perfecta.


domingo, 13 de agosto de 2017

VALORA LO QUE TIENES

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Un señor va manejando su carro y mira con envidia a otro que va a su costado. Por mirarlo sufre un accidente, se mete en problemas y lo arruina todo.

Si usted va por la calle abrazado con su esposa pero mirando con deseos a otra mujer que camina muy coqueta cerca de usted, también va a tener un accidente, se meterá en problemas y lo arruinará todo.

La gente feliz no es la que tiene todo lo que quiere. La gente feliz es la que quiere todo lo que tiene. Empieza a valorar todo lo que posees o echarás a perder lo poco que aún te queda.

jueves, 10 de agosto de 2017

¿SABES QUÉ ES LO QUE QUIERO?

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Quiero que me cuentes las cosas que a nadie las has contado.

Quiero conocer tus manías, tus defectos y todos tus secretos.

Quiero saber absolutamente todo de ti,

Quiero encontrar la manera de hacerte feliz.

Quiero verte reir, quiero estar contigo por las noches y saber si roncas al dormir.

Quiero verte llorar para secarte las lágrimas y decirte que hasta en las malas, contigo siempre voy a estar.

Quiero ver tu sonrisa y saber la cara que pones cuando te enojas.

Quiero que hagamos las cosas más locas de nuestras vidas, para que queden como una bella historia, grabadas en nuestra memoria.

Quiero tomar tus manos y entrelazarlas con las mías.

Quiero pasar mis días contigo, mirarte a los ojos y recostarme en tu pecho.

Quiero que te enamores de mí como jamás lo has hecho, porque yo me enamoré de ti como nunca lo imaginé.

Quiero que sepas que no me importa nada de tu pasado, porque lo único que quiero es permanecer a tu lado.

¿POR QUÉ DIOS NO RESPONDE A MIS QUEJAS?

Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS

¿Cuánto tiempo lleva quejándose ante Dios y Él no da respuesta?

¿Será que Dios no escucha nuestra oración o es que, simplemente, no nos la quiere conceder?

¿Qué pasaría si a partir de hoy, Dios le concediera la solución a todo aquello que usted se queja?

Imagine:

Usted quejándose: "Ya no aguanto a mis hijos", y Dios le responde: “De acuerdo, te librarás de ellos, hoy me los llevaré a la eternidad”

O quizá, usted diga: “Mi cabello es horrible”, y Dios le contesta: “Está bien, quedarás calvo”

Quién sabe la queja suya sea: “Estoy harto de mi trabajo”, y Dios le contesta: “No te preocupes, yo me encargaré de que te despidan”

Ahora, si su queja es: “No aguanto a mi esposo(a)”, quizá Dios le conteste: "Está bien, desde este momento quedarás viudo(a)”

Y cuando usted se queje: “Ya no puedo más. Mi casa es un desastre”, Dios le respondería: “No te preocupes, yo me encargaré de que embarguen tu casa y empezarás a vivir en la calle a partir de ahora”

Hermano(a):

¿Qué le parece eso? Le invito a mirar a su alrededor. ¿Qué cree usted que nos hace diferentes de los demás si el sol sale para todos por igual? ¿Sabe? Lo que nos diferencia entre todos es nuestra actitud frente a diversas situaciones.

Deje de quejarse y afronte las situaciones. Alégrese por sus padres, por sus hijos, la casa, el trabajo, el esposo(a) que tenga, hay mucha gente que no ha sido bendecida con tales regalos. Agradezca por todo lo que tiene, y si hay algo por cambiar, cámbielo usted mismo. Si a su alrededor las cosas no ocurren de la manera que quisiera, cambie usted primero. Cuando usted cambia, todo a su alrededor cambiará. Cuando el día empiece, agradezca. Cuando el día termine, agradezca. Cuando las cosas le salgan bien, agradezca; cuando no ocurra tal como usted espera, agradezca también. No se queje. Transforme las circunstancias, y agradezca a Dios por lo que Él le permite ser y tener.

BENDIGA, NO MALDIGA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

¿Sabe usted lo que significa la palabra "bendecir"? Pues "bendecir", es "decir ven". Osea, es "decir lo que deseo que ocurra".

En contraste con este término, "maldecir", es "decir mal". Por lo tanto desee siempre algo bueno. Tenga cuidado con sus palabras. Si usted le da un vaso con agua a su hijo y le dice: "No lo tires", lo primero que hace el niño es tirar el agua. Si usted le dice a su hijo: "No metas el dedo ahí porque te vas a electrocutar", lo primero que hace el niño es meter el dedo.

Y sabe por qué lo hace? Porque usted lo dijo, porque esa fue su bendición y su deseo. Es como la esposa que está muy acaramelada con el esposo, y de pronto le dice: "Amor, no me vayas a dejar por otra". Y el marido abre los ojos: "¿Otro? ¡Otra! Podría ser, no lo había pensado".

Hermano(a):

No maldiga su vida, bendiga su matrimonio. Dígale a su esposo: "Amor, quédate conmigo para siempre"; y el marido abrirá los ojos y dirá: "¿Para siempre...? De acuerdo".

No diga: "ustedes no creen en Dios". Mejor diga: "Vengo a decirles que Dios confía en ustedes. Dios les ama,  porque es misericordioso".

Usted no le diga a su hijo: "Estudia más porque si no te vas a convertir en un drogadicto". Si así lo dice, de seguro que su hijo va a volverse un drogadicto.

Usted no le diga a su hija: "No salgas a la calle porque embarazada vas a aparecer". Pues, dicho y hecho, embarazada aparecerá.

Es decir, tome conciencia que hay poder en sus palabras. Un cristiano tiene poder en sus palabras. Utilícelos para bendecir su vida y no para maldecir.

miércoles, 9 de agosto de 2017

EL ALACRÁN

Autor: DESCONOCIDO

Iban por la orilla de un río, un maestro y sus discípulos, cuando de pronto repararon en un alacrán que había caído a las aguas y estaba ahogándose porque no sabía nadar. Sin pensarlo mucho, el maestro lo cogió con sus manos, y cuando estaba por sacarlo, el alacrán le picó; y con el dolor, nuevamente, le dejó caer en el agua, dejando al pobre alacrán, otra vez, en problemas. Por segunda, y hasta por tercera vez, el maestro insistió en su intento por salvarlo siendo picado tantas veces quería hacerlo hasta que al final salvó al alacrán, aún a costa de ser picado varias veces.

Los discípulos que habían estado viéndolo todo, no estuvieron de acuerdo con la actitud de su maestro, no entendieron la lección del día, hasta que el propio maestro les explicó:

"La esencia del alacrán es picar, hacer daño, y lo hace como una actitud de defensa; pero la esencia de la persona es amar aún a costa de ser ofendido. Es verdad, no puedo cambiar la esencia de este animal, pero no dejaré que él me cambie a mi."

Hermanos(as):

No dejen su esencia por una picadura de alacrán. No permitan que una sola picadura de alacrán les arruine la vida. El alacrán tiene su esencia, pero el hombre tiene la suya. Si tu no logras hacerles cambiar de mentalidad a los demás, no dejes que ellos te cambien a ti. Que nada te desanime, persevera en tus principios. No te alejes de tu esencia.

lunes, 7 de agosto de 2017

NO ABANDONES TU HOGAR

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Había una vez un pajarito que estaba enjaulado, viajando junto a los marineros en alta mar. Era la alegría de todos, pero el pajarito se sentía muy triste. No podía volar.

Un día, un marinero, dejó abierta la jaula y el pajarito dijo: "¡Ahora es cuando! Es momento de escapar. Me iré lo más lejos posible".

Y se escapó.

Después de volar largo rato, quiso descansar y se dio cuenta que estaba en alta mar. Al no encontrar donde posar sus patas tuvo que regresar al barco de donde había escapado y aprendió que la lección era: "La jaula no era su cárcel. Era su seguridad"

¡Cuántas veces actuamos igual!, los hijos que renegamos de las reglas de la casa apenas vemos la libertad queremos tomar alas y salir libremente. Salimos sin estar preparados para vivir en este mundo hostil: Las hijas retornan embarazadas y los hijos regresan fracasados. El esposo que ve una pequeña oportunidad de salir, y se va. No encuentra el amor allá afuera y no le queda más que regresar a su propio hogar donde lo esperan sus hijos y su esposa.

La mujer que, hastiada de su familia, se va detrás de un hombre adinerado y al darse cuenta que la posesión no es sinónimo de felicidad no le queda más que regresar a su hogar.

Hijos, déjense de amar. Esposos, ámense dentro del matrimonio. Familia, cúidense por un buen tiempo, y solo cuando estén preparados,salgan a navegar por alta mar.

sábado, 5 de agosto de 2017

YA NO TENGO TIEMPO

Basado en el poema "Golosinas" de: Mario de Andrade (Brasil, 1893-1945)

Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora.

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de caramelos; los primeros los comió con agrado; pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han madurado aún.

Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… sin muchos dulces en el paquete.

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana: que sepa reír de sus errores, que no se envanezca con sus triunfos, que no se considere electa antes de la hora, que no huya de sus responsabilidades, que defienda la dignidad humana y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas… Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.

Sí…, tengo prisa…Tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi consciencia.

Después de todo, ya entendí que tenemos dos vidas, y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.

viernes, 4 de agosto de 2017

LLOROS Y LUCHAS

Autor: JORGE MARIO BERGOGLIO (Papa Francisco)
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS

Aprende a revertir cada situación adversa, pues siempre hay un camino cuando se usa la inteligencia:

No llores por lo que perdiste, lucha por aquello que aún te queda...

No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti...

No llores por quien se ha marchado, lucha por quien esta contigo...

No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere...

No llores por tu pasado, lucha por tu presente...

No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad...

Detrás de cada situación adversa, siempre hay una nueva oportunidad. De eso, ¡puedes estar seguro!