martes, 31 de enero de 2017

PREPARA A TUS HIJOS PARA LA VIDA

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Hoy vi muy preocupada a mi vecina manifestando sus temores sobre la perdición de sus hijos en la calle.
Yo creo que:
Cada vez que los padres obviamos los afectos hacia los hijos y posponemos una charla o un momento de conversación con ellos para hablar de aquello que les interesa...
Cada vez que no les corregimos a tiempo ni nos interesamos por sus tareas...
Cada vez que obviamos un buen consejo sabiendo bien que lo necesitan...
Cada vez que no les damos el buen ejemplo ni les inculcamos la prática de buenos valores...
Cada vez que mostramos desinterés y ni siquiera sabemos cuál es su color, vestido y comida favorita...
Cada vez que no nos damos tiempo para jugar con ellos o les consentimos en todo...
Cada vez que eso sucede, entonces los estamos perdiendo NO en la calle, sino en la familia.
Por tanto, si tienes bien fortalecida la familia, no deberías preocuparte lo que la calle le ofrezca a tus hijos.
Aquello es algo inevitable y no puedes huir de la realidad. Tarde o temprano tus hijos tendrán que salir del hogar.
Prepáralos en casa para que mañana más tarde sean dignos ciudadanos en la sociedad.

lunes, 30 de enero de 2017

EL AZÚCAR QUE NO ENGORDA

Autor: DESCONOCIDO
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Agradecimiento a: DORIS QUIJANO (Colombia)
por compartirnos esta reflexión.

- ¿Alguno de ustedes puede explicarme quién es Dios? - preguntó la profesora a los niños.

Uno de ellos levantó la mano y respondió:

- Dios es nuestro Padre, Él hizo la tierra, el mar y todo lo que está en ella. Nos hizo hijos de Él.

La profesora, buscando más respuestas, fue más lejos:

- ¿Cómo saben que Dios existe, si nunca lo vieron?

Esta vez, todo el salón quedó en silencio un buen rato. Luego, Pedro, un niñito muy tímido, levantó sus manos y dijo:

- Mi mamá dice que Dios es como el azúcar en mi leche que me hace todas las mañanas. Yo no veo el azúcar que está dentro de la taza mezclada con la leche, pero si no lo tuviera no tendría sabor. Dios existe, y aunque no lo veamos, Él siempre está en medio de nosotros. Si no fuera así, nuestra vida quedaría sin sabor.

La profesora quedóse en silencio por un momento, luego sonrió y dijo:

- Muy bien Pedrito, yo les enseño muchas cosas a ustedes, pero hoy tú me enseñaste algo más profundo y que yo no lo sabía: ¡Dios es nuestro azúcar y está todos los días endulzando nuestra vida!

La maestra le dio un beso en la frente al niño y salió sorprendida por aquella respuesta.

La sabiduría no está en el conocimiento, sino en la vivencia de Dios en nuestras vidas. Teorías existen muchas, pero dulzura como la de Dios, ni siquiera el mismo azúcar.
No olvides colocar azúcar en tu vida. Una, dos, tres cucharadas, las que necesites. De éste azúcar no hay límites. No engorda tu cuerpo ni daña tu organismo, pero alimenta nuestra alma y Espíritu, y te endulza el momento más amargo de tu vida. 
Mi deseo es que siempre lo tengas a tu alcance y que nunca te falte ese buen azúcar que es Dios.

NO TE RINDAS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS


No importa lo que estés atravesando en estos momentos, ya sea en lo familiar, en lo económico, sentimental o laboral. 
Cada cosa pasará en el momento y en el tiempo que menos te imaginas. Hay alguien que ya está trabajando en su solución.
Por tu parte, no te deprimas, aprovecha tu días, sonríe a quienes te rodean, ellos no tienen la culpa de lo que a tí te pasa.
Vence tu temores, jamás decaigas ni siquiera te quejes. El problema que tienes no es nada comparado con los talentos que posees.
No hay carga tan grande que no lo puedas llevar.

viernes, 27 de enero de 2017

CÚIDATE DE LOS ESCARABAJOS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

En toda conferencia usted escuchará sobre las bondades de un árbol llamado "roble". Y es que el roble es un poderoso árbol de unos 20 a 40m de alto, tiene tronco grueso, madera dura y compacta; y yergue orgulloso en la cima de montañas rocosas. Éste árbol es capaz de sobrevivir a las más fuertes tormentas de nieve, a las granizadas, a los fríos inviernos y a las feroces tormentas por más de un siglo.

¡Sorprendente! ¿verdad?

Pero más sorprendente es el apocalipsis del roble. ¿Cómo termina su existencia un árbol de roble? Pues ni te imaginas. El roble no cae fulminado por un rayo, por una tormenta o por una avalancha sino por un silencioso, continuo y asqueroso ataque de pequeños escarabajos.

Amigo(a), no descuides los robles que posees (tu matrimonio, tu trabajo, tus amigos). Un pequeño descuido, un insignificante insulto o una leve herida puede ser el principio del fin. Cuidado con aquellos que te rodean.

¡Cuida todos tus robles! No vaya ser que sean derribados por un asqueroso ataque de pequeños escarabajos que seguramente habitan a tu alrededor.

jueves, 26 de enero de 2017

¿LA PRUEBA DEL AMOR?

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

El amor no se suplica ni se exige. El amor no se pone a prueba ni se regatea. Ama intensamente, pero con independencia.

¡No puede estar atado o atada a los caprichos!

¿Qué tienes que dar a cambio de que te amen?

¡Aléjate de aquel que no te conviene y quiere poner en prueba a tu amor!





miércoles, 25 de enero de 2017

PLATICANDO CON LA MUERTE

Autor: DESCONOCIDO
Agradecimiento a Maglorio Mas Guadalupe (Rioja - San Martín - PERÚ)
 por compartirnos esta reflexión.

Un buen hombre, disgustado con su esposa porque al llegar a casa esa tarde no encontró la cena hecha, decidió irse a beber a la taberna del pueblo, luego de haberle reclamado con enojo a su mujer.

Por el camino se le apareció la muerte. Asustado le preguntó qué quería. Ella le respondió que lo visitaría a la medianoche y desapareció.

El hombre calculó que le quedaban menos de cinco horas de vida.

Regresó de inmediato a su casa, disculpándose con su mujer, la besó diciéndole cuánto la amaba y admiraba su lealtad. Después llamó a sus hijos y abrazándolos les manifestó todo el cariño y amor que sentía por ellos. Esa noche cenaron todos en paz, convivieron, se rieron, platicaron como hacía mucho tiempo no lo hacían. Aunque el hombre no contó de la visita que recibiría a medianoche, puso en orden todos sus asuntos y dio instrucciones al respecto a su esposa. Esa noche los dos se amaron como cuando eran novios.

Faltando diez minutos para las doce, el hombre se levantó de la cama tratando de no despertar a su esposa. Decidió esperar a la Parca en el jardín de su casa. La noche era hermosa, estrellada. Respiró profundo y se acostó sobre la grama para mirar por última vez las estrellas. Escuchó el croar de las ranas y de los grillos, cerró sus párpados y sintió la caricia del viento en su cara. Reflexionó sobre lo bello que era el mundo y lo poco que lo había observado. Agradeció a Dios por el tiempo que le permitió vivir, por la salud, por la libertad, por el amor, por el trabajo, por su casa, por su prosperidad y por la familia que le había concedido.

Mientras acariciaba a su fiel perro, la Muerte se le apareció. Miró su reloj, eran las doce en punto. Bueno ya sé a lo que vienes, ya me puedes llevarme, le dijo el hombre.

Ella, después de un prolongado silencio, le susurró con tenebrosa voz:

- ¿Quién dijo que venía por ti? Todavía no ha llegado tu hora. Nada más quería visitarte para que me conocieras y tomaras conciencia de mi existencia. Pues nunca sabrás cuándo te daré mi abrazo fatal, porque a ningún ser vivo se lo advierto. Tómalo como mi regalo, porque has sido bueno, justo y generoso, para que así aprecies más tu vida, tu tiempo y vivas mejor.
Casi todos los hombres se creen inmortales, continuó diciendo la Muerte, hasta que me conocen, cuando ya es demasiado tarde. Si sólo recordaran que siempre estoy a sus espaldas, a un brazo de distancia y que en cualquier momento los puedo tocar, vivirían cada instante de sus vidas como si fuese el último.

Al terminar de decir esto la Muerte se hizo invisible, pero él sentía que seguía a su lado muy pegadita.

Nunca sabremos cuándo viviremos el último minuto, entonces, si cada minuto puede ser el último, ¿por qué gastarlo en discusiones poco importantes o en preocupaciones, conflictos, celos, iras, envidias, quejas y reclamos? Mejor vivir ese instante amando, en armonía, sintiendo, serenos, disfrutando de las pequeñas y grandes cosas que nos brinda la vida, en paz con uno mismo y con los demás, viviendo cada minuto como si fuera el último, con excelencia.

La muerte es nuestra compañera inseparable, tenla siempre presente. Sin miedo, como algo que algún día ocurrirá, pero por lo pronto, abrázate de la vida y disfrútala.

martes, 24 de enero de 2017

¿QUIÉN DE NOSOTROS AMA MÁS?

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Tuve la oportunidad de escuchar a dos hombres que, habiendo bebido licor en demasía, se abrazaron el uno al otro y empezaron a discutir sobre quién de ellos amaba más.

- Tú eres mi mejor amigo, decía uno, por eso te amo tanto.
- Yo soy el que te amo más, contestaba el otro.

En eso, uno de ellos dijo:

- A ver, dime: ¿qué es lo que más me hace sufrir?

Su amigo le contestó:

- ¿Y cómo voy a saber yo, qué es lo que más te hace sufrir?

Esta conversación, quizá irrelevante para muchos, me enseñó una gran lección, pues en el fondo, el etílico aquel tenía mucha razón. Y es que ser amigo de alguien no sólo es manifestarle en palabras sino interesarse por lo que hace, por lo que siente y por lo que anhela. Ser amigo es conocer sus virtudes pero también aquello que acongoja el alma de la otra persona.

Tu y yo nos llamamos amigos, pero ¿quién de nosotros muestra mayor aprecio? ¿qué tanto nos conocemos el uno al otro? ¿sabemos nuestros propósitos y nuestros temores? 

¡Cuántas veces te he escuchado decir que Jesús es tu mejor amigo! La pregunta es: ¿Qué estás haciendo para ser tú su mejor amigo? Y en todo caso, responde esta pregunta: ¿qué es lo que más le hace sufrir a tu mejor amigo: Jesús?

lunes, 23 de enero de 2017

PARADOJA DE NUESTRO TIEMPO

Autor: GEORGE CARLIN
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Agradecimiento a:
Marly Jhovana Sánchez Delgado (Chiclayo - PERÚ)
por compartirnos esta reflexión.

Hermano mío, ¿te has dado cuenta lo que estás haciendo con tu vida ahora?

Tenemos edificios más altos, y temperamentos más cortos; carreteras más amplias, pero puntos de vista más angostos.


Nosotros gastamos más, pero tenemos menos; compramos más, pero lo disfrutamos menos.

Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas; más conveniencias, y menos tiempo; tenemos más estudio, pero menos sensibilidad; más conocimiento y menos sabiduría; más expertos, pero más problemas; más medicina, pero menos salud.

Tomamos mucho, fumamos demasiado, gastamos sin necesidad, reímos muy poco, manejamos muy rápido, y nos enojamos muy fácilmente, nos desvelamos, nos levantamos cansados, raramente leemos, vemos mucha televisión, y rezamos muy poco.

Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos mucho, pero amamos poco y odiamos muy seguido. Hemos aprendido como ganarnos la vida pero no sabemos vivir; le hemos agregado años a la vida, no vida a los años.

Hemos ido a la luna y regresado, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer al vecino.

Hemos conquistado el espacio sideral, pero no el espacio interno.

Hemos hecho cosas más grandes, pero no cosas mejores.

Hemos limpiado el aire, pero ensuciado el alma.

Hemos desintegrado el átomo, pero no nuestros prejuicios.

Escribimos más, pero aprendemos menos.

Hacemos más planes, pero cada vez los cumplimos menos.

Aprendimos a vivir aprisa, pero no a ser pacientes.

Creamos más computadoras para retener más información y producir más copias que antes, pero tenemos menos comunicación.

Este es el tiempo de comidas rápidas y digestiones lentas. Hombres altos, y caracteres cortos; ganancias altas, y relaciones vacías.

Es el tiempo de paz mundial, pero de guerra doméstica; más diversiones, pero menos formación; mas variedad de comida, pero menos valor nutritivo.

Estos son los días de dos sueldos por familia, pero más divorcios; de casas más lujosas, pero hogares quebrados. Estos son los días de viajes rápidos, pañales desechables, moralidad desechable, amor de una noche, cuerpos con sobrepeso, y pastillas para todo: para ser alegre, para ser callado y hasta para matar.

Es un tiempo donde hay mucho en el aparador y nada en el almacén; un tiempo en que la tecnología te puede brindar esta carta.

¡Despierta por favor! y reacciona, ¿Qué estás haciendo con tu vida?

domingo, 22 de enero de 2017

EL HOMBRE DEL FRIGORÍFICO

Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Historia tomada del facebook de Saúl Sánchez (1 noviembre del 2016)

Un hombre trabajaba en un frigorífico.
Un día, cuando terminó su horario de trabajo, fue a una de las cámaras frigoríficas para hacer una inspección de última hora, pero por una fatalidad, la puerta se cerró y él se quedó encerrado. Aunque gritó y golpeó en la puerta con todas sus fuerzas, nadie lo oyó.
La mayoría de los funcionarios ya se habían ido y era imposible oír los gritos salidos de dentro de la cámara.
Cinco horas más tarde, cuando el hombre ya estaba al borde de la muerte, alguien abrió la puerta.
Era el guardia de seguridad que le salvó la vida.
Después de recuperarse, el hombre preguntó al de seguridad cómo fue posible que pasara por allí y abriera la puerta, cuando eso no formaba parte de la rutina de su trabajo.
El de seguridad explicó:

“Trabajo en esta empresa hace treinta y cinco años. Centenares de trabajadores entran y salen todos los días, pero usted es el único que me saluda por la mañana y se despide de mi por la tarde. Los demás me tratan como si yo fuese invisible. Hoy, como todos los días, me dijo “HOLA” en la entrada, pero no oí su ‘HASTA MAÑANA”. Al no oír su despedida, sabía que algo malo pudo haberle pasado."

Hermano(a), por más alto cargo que ocupe en su empresa o institución, sea usted humilde y ame a su prójimo. De siempre muestras de atención, respeto, piedad, perdón y paciencia. Intercambie con sus jefes y también con sus súbditos, señales de benevolencia, aprecio, afecto y sobre todo de gratitud y mucho amor. Después de todo, usted nunca sabe en qué momento y en qué circunstancias le serán muy útiles en la vida.

jueves, 19 de enero de 2017

LOS DOS CEROS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Basado en "Ilustraciones Selectas" de José Luis Martínez


Dos ceros discutían sobre cuál de los dos valía más. Uno era alto y delgado; el otro bajito y regordete, y cada uno se sentía superior al otro. Un tercer número que los estaba escuchando, les dijo: "Pues ni uno ni otro, ambos no valen nada".

Y así terminó la discusión.

Yo conozco a muchos "ceros" que van por la vida discutiendo, estérilmente, sobre quién es el mejor. Los psicólogos llaman a este fenómeno "La superioridad ilusoria" porque quien la posee no es capaz de reconocer su incompetencia y le conduce a valorarse más de lo que realmente vale. Se autoengañan a sí mismos alimentando falsamente su egocentrismo.

Y usted, ¿se ha topado ya con algún "cero" en su vida?

miércoles, 18 de enero de 2017

EL VERDADERO HACEDOR

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS


¿Te has dado cuenta que, aún cuando pones tu mejor esfuerzo por hacer algo, los resultados no son los esperados...?
Esto tiene una explicación: "Es que solo somos instrumentos y el verdadero hacedor, aún lo está refinando y dando los toques finales".
Así que no te desanimes. Pon tu mayor esfuerzo y el mejor de tus talentos en cada acción que hagas. Luego descansa y espera que "el verdadero hacedor" decida en qué momento se concretizarán tus proyectos.

martes, 17 de enero de 2017

BUSCA TU "PONI"

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Historia tomada del texto: "Piensa bien aunque no aciertes"


Cuenta una vieja historia acerca de dos hermanos gemelos. Uno había nacido con una naturaleza optimista, mientras que el otro era marcadamente pesimista. Sometidos a un experimento científico, el niño pesimista fue colocado en un cuarto lleno de juguetes. Y a pesar de que su entorno era bueno, su pensamiento lo tenía esclavizado, de manera que no podía disfrutar, pues en ningún momento dejó de murmurar, quejarse y llorar. En cambio, su hermano fue colocado en un cuarto lleno de excrementos de caballo y una pala. Rodeado de "todo lo impuro", tenía razones más que suficientes para rumiar lo desagradable de sus circunstancias. Sin embargo, comenzó a sacar excrementos tan rápido como podía. Pala en mano, pasó todo su tiempo abriéndose camino entre lo amargo, pestilente y desagradable de la realidad. Cuando le preguntaron por qué estaba tan feliz y activo, el contestó: "Con tanto excremento, debe haber al menos un poni por aquí".

No importa lo que te esté rodeando en estos momentos. Quizá estás en un lugar que ni siquiera lo imaginaste. ¿Sabes algo? No fijes tu mirada en los problemas, olvídate de los excrementos, coge tu "pala" y busca tu poni. La alegría de la vida no depende de lo que te rodea sino de la esperanza de encontrar aquello que vale la pena.

lunes, 16 de enero de 2017

LA ESPOSA SORDA

Autor: DESCONOCIDO
Agradecimiento a: 
Doris Quijano (COLOMBIA) por el envío de esta reflexión.

- ¿Cuál es el problema de su esposa? Dijo el médico.
- Sordera, Doctor, no escucha casi nada.
- Entonces, dijo el médico, va a hacer lo siguiente: Haga un test para facilitarme el diagnóstico. Ubíquese a una cierta distancia de ella y háblele en tono normal, hasta percatarse de la distancia en que ella puede escucharlo. ¿Está bien?
- Sí, claro, contestó el esposo.
Por la noche, cuando la esposa preparaba la cena, el esposo decidió hacer el test: Midió la distancia que estaba en relación a la mujer. Y pensó: "Estoy a 15 metros de distancia. Ahora o nunca".
- María, ¿qué hay para cenar?
La mujer no oyó nada. Entonces se acercó a 10 metros.
- María, qué hay para cenar?
No pasaba nada. Entonces, se acercó a menos de 5 metros.
- María, qué hay para cenar?
El silencio continuaba.
Por último, el esposo, se apoya en la espalda de la mujer y vuelve a preguntar:
- ¡María! ¿Qué es lo que tenemos para cenar?
- Pollo, mi vida... Es la cuarta vez que te contesto.

Muchas veces pensamos que el problema es de los demás, cuando en realidad el problema es sólo nuestro. Igual sucede con nuestras actitudes ante Dios. Creemos que Él no escucha nuestras oraciones pero cuando nos acercamos nos damos cuenta de que el error siempre estuvo en nosotros porque andamos muy lejos del Señor.

Y usted, ¿a qué distancia está de Dios?

domingo, 15 de enero de 2017

LAS HUELLAS QUE DEJAN LAS OFENSAS

Autor: DESCONOCIDO
Agradecimiento a: Sara Nieva (ARGENTINA)
por compartirnos esta reflexión

Hubo una vez un niño que tenía muy mal genio. Su padre le regaló una caja de clavos y le dijo que cada vez que perdiera el control tenía que clavar un clavo en la parte posterior de la puerta.

El primer día, el niño clavó 37 clavos. Durante las próximas semanas, como había aprendido a controlar su rabia, la cantidad de clavos comenzó a disminuir diariamente. Descubrió, entonces, que era más fácil controlar su temperamento que clavar clavos en la puerta.

Finalmente llegó el día en que el niño no perdió los estribos. Le contó a su padre sobre ésto y su padre le sugirió que por cada día que se pudiera controlar sacara un clavo. Los días transcurrieron y el niño, finalmente, le pudo contar a su padre que había sacado todos los clavos

El padre tomó a su hijo de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: “Haz hecho bien, hijo mio, pero mira los hoyos que quedaron. La puerta nunca volverá a ser la misma. Cuando dices cosas con rabia, dejas una cicatriz igual que ésta. Le puedes clavar un cuchillo a un hombre y luego sacárselo; pero, aunque le pidas perdón cuántas veces, la herida siempre seguirá ahí”

Amigos, amigas: Una herida verbal es tan dañina como una física. Recuerda que los amigos son joyas muy escasas. Te hacen reír y te alientan para que progreses; te prestan un oído, comparten palabras de aprecio y siempre quieren abrirnos su corazón.

Yo estoy honrado de tenerte como amigo, y estaría muy contento de serlo también para ti.

sábado, 14 de enero de 2017

VALÓRATE

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Reflexión inspirada en DIAZ, M. - Ante todo Cristiana


¿T* cu*sta *nt*nd*r *st* m*nsaj*, v*rdad? *n r*alidad no m* *quivoqu*. D*scart* una l*tra para *ns*ñart* qu* cuando falta un *l*m*nto, nada *s igual.

Quizá usted está pensando "Yo no sirvo para nada" ó "nadie me toma en cuenta". Pues, se equivoca una vez más. Usted es esa letra que le falta a la palabra para tener sentido.

Aunque esté al inicio, al centro o al final de la palabra, nada tendrá significado sin usted. No importa el puesto que ocupe en su familia, empresa o negocio, usted es una pieza indispensable en la sociedad. ¡Valórese por favor!

Usted puede ser la letra que le falta a la otra persona para ser feliz.

viernes, 13 de enero de 2017

SI PUEDES, UTILIZA LAS PALABRAS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS
Fuente: 2Ti 4, 2 LA BIBLIA
Historia tomada de la biografía de San Francisco de Asís

Cierto día, San Francisco de Asís, invitó a un compañero suyo a salir con el a predicar. Recorrieron las calles repletas de gente, y cuando ya estaban de regreso, el amigo le reclamó:

- Dijiste que íbamos a predicar, y nada de eso hicimos.

Francisco le respondió:

- Hemos estado predicando todo el tiempo, mi querido amigo. Cuando nos insultaron aquellos jóvenes, les predicamos con nuestro silencio; cuando nos trataron mal en el mercado, predicamos respondiendo con cortesía; cuando llevamos el saco de ropa a aquella ancianita, les predicamos con nuestra misericordia.

Pues bien. San Pablo en su segunda carta a Tito, nos recuerda el deber nuestro de "Proclamar la palabra a tiempo y a destiempo". Así que, ve y predica, con tu vida, la buena noticia del Señor; y, si puedes, utiliza las palabras.

jueves, 12 de enero de 2017

MENTIR NUNCA ES BUENO

Fuente: Sir 20, 24 LA BIBLIA
Historia tomada de DIAZ, M. - Ante todo, cristiana.
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS

Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi, llevó a su padre a la ciudad para que asistiera a una conferencia. Y, con el fin de aprovechar el tiempo, su madre le pidió que hiciera varios encargos, y su padre le pidió que llevara el auto al taller. Al despedirse, el papá le dijo:

- Recógeme aquí a las cinco.

Tras terminar los encargos, Arun Gandhi, se fue al cine y se olvidó del tiempo, hasta las 5:30pm. Entonces, nervioso, corrió al taller, recogió el auto y fue a buscar a su padre.

- ¿Por qué tardaste tanto?, preguntó el papá con ansiedad.

- Porque el auto no estaba listo y tuve que esperar a que terminaran de arreglarlo, respondió el joven.

Pero su padre ya había llamado al taller, por lo que un tanto entristecido le dijo:

- Algo he hecho mal al educarte, hijo, pues no tienes la confianza de decirme la verdad. Voy a reflexionar sobre qué es lo que he hecho mal mientras camino de regreso a casa.

Y así lo hizo. Vestido así de elegante, recorrió a pie los 30 km de distancia, mientras que su hijo tuvo que manejar durante cinco horas y media detrás de el para alumbrarle el camino y no dejarlo solo. Todo, por una mentira.

No hay mentiras pequeñas ni mentiras piadosas. Eso es solo un invento para poder justificarse. Pues, tal como dice la Biblia, la mentira es el peor defecto del hombre que sólo se aloja en la boca de los imbéciles.

miércoles, 11 de enero de 2017

¡NO ES TU NÚMERO!

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS


Por el cumpleaños de mi hijo, un tío suyo le llevó a una tienda para comprarle unas zapatillas. El niño se probó uno y otro modelo y, sin hacer caso a nuestras recomendaciones, eligió uno por su color y diseño, pero que le quedaba muy apretado.

Un día después, el niño tenía los talones ampollados y lleno de laceraciones. Y al percatarse de ello, su mamá le dijo:


- Te lo dije, hijo. ¡No es tu número!

Lo mismo nos ocurre a nosotros. El joven o la señorita que se enamora, y sin hacer caso de las recomendaciones, insiste en sus amoríos con esa persona. Pasa el tiempo y vienen los apretones, las ampollas al corazón y las laceraciones a los sentimientos. Sólo entonces prestamos atención cuando alguien nos recuerda: "Te lo dije, ¡No era para ti!". Es decir, ¡no es tu número!, ¡no entalla contigo! ¡no calza para ti!

Así que, elige bien. No te dejes influenciar por los aspectos físicos, por los colores o por la apariencia. Ese, ¡no es tu número! Busca a alguien que calce exactamente para ti.

martes, 10 de enero de 2017

EXAPTA TUS POTENCIALIDADES!!!

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

"Exaptación", es un término utilizado por la ciencia para referirse a algo que fue formado con cierto propósito, pero que se puede adaptar para otro fin. Por ejemplo, en un principio, las alas de las aves se desarrollaron como medio para mantenerse calientes, pero más tarde fueron utilizadas para poder volar. 

Cada ser humano posee diversos recursos: tenemos un corazón creado para bombear e irradiar la sangre permanentemente por todo el cuerpo, tenemos los brazos que fueron creados como ayuda para coger algo más lejano a nuestro cuerpo y poseemos una boca que fue creada para poder alimentarnos. 

Sin embargo, el ser humano a "exaptado" estos recursos: El corazón lo utiliza para amar, los brazos para estrecharlos en el cuerpo de alguien que lo necesita y la boca para proferir palabras de amor, caridad y superación. 

"Exapta" tus potencialidades y podrás también emprender el vuelo como las aves encontrando nuevas razones para ser feliz.

BARRER LAS CENIZAS

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Dice un dicho popular: "Donde hubo fuego cenizas quedaron".
Bajo este contexto, mucha gente vive estresada sufriendo por sus amores perdidos sin hacer daño a nadie más que a sí mismo.
¿Por qué no aprender a barrer las cenizas o a dejar que el viento se las lleve?

jueves, 5 de enero de 2017

EL ESPEJO DE MI HABITACIÓN

Fuente: DIÁLOGO ENTRE LA MUJER Y EL ESPEJO
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS
Agradecimiento especial a:
Sra. Doris Quijano de Colombia por compartir el original de esta reflexión.



Temprano por la mañana me dirigí hacia el espejo, y le pregunté:
_ ¿Cómo me ves hoy?
_ Depende.
_ ¿Depende de que?
_ Pues, de lo que quieres que yo vea, me dijo.
_ No te entiendo.
_ ¡Ese es el problema! -me dijo-. No quieres entender lo que realmente ves. ¿Quieres que te diga lo que yo veo o lo que tu vez?
Algo desconcertado, le pregunté:
_ ¿Y puedes describirme ambas cosas?
_ Porsupuesto que si, me contestó.
_ Ok, -le dije-, primero dime qué es lo que veo yo.
Entonces el espejo me dijo:
_ Tu ves cada mañana a un ser humano que debe pasar largas horas frente al espejo buscando una aprobación. Que se viste y arregla para satisfacer a los demás, que visualiza cada arruga como una amenaza para estar fuera de mercado y una cana como un atentado a la juventud eterna. Tu vez una persona que lucha contra cada gramo de su cuerpo como si ellos fueran su peor enemigo, alguien que ve defectos donde no existen y que no es capaz de ver su propia perfección. ¡Eso es lo que ves tu cada mañana!
Realmente no supe que contestar. Quizá porque era verdad todo lo que mi espejo había dicho. Guardé silencio por un buen rato y luego insistí:
_ ¿Y qué es lo que ves tú?
Sin demora alguna, el espejo me contesto:
_ Cada vez que te pones frente a mí, yo veo un ser humano maravilloso con el brillo de la madurez en sus ojos y un encanto en su caminar. Veo una persona con mucha seguridad en sus palabras. Esa seguridad que todos anhelan y que tú no valoras.
Yo veo una persona luchadora que ha sido capaz de sacar adelnte a toda una familia. Veo un corazón lleno de bondad en cada gesto, un ser humano persistente e incansable que lucha hasta lograr sus objetivos.
En fín, -continuó el espejo-, veo en ti a un ser humano super genial, pero que no es capaz de reconocerse como único e irrepetible. Veo un ser humano que considera como una desventaja el paso de los años y que no ha entendido que la juventud no es una ecuación matemática entre los kilos y la edad, y que por lo tanto, no existe ni la edad perfecta ni el peso perfecto para mantenerse joven.
Veo en tí, un ser humano muy valioso pero que necesita a un viejo espejo inerte y colgado en una pared como yo, para que refleje la imagen que todos ven, menos tú mismo.
La respuesta del espejo fue contundente. Volví al desván de mi habitación y allí comencé a meditar su respuesta. Desde entonces aprendí a ver mi vida y mi imagen con los ojos del corazón y empecé a agradecer a Dios por los años que aún me concede.

Hermano, hermana:
Usted también tiene un espejo en la vida. Es el espejo de la sociedad, sus amigos, sus familiares y sus colegas de trabajo. En fin su espejo son todos aquellos quienes le rodean. Y usted también se levanta cada mañana y le pregunta a esos espejos cómo se ve. ¿Sabe algo? Ya deje de buscar la aprobación de los demás. Nunca podrá contentar a todos. Sea usted mismo. Valórese y descubra lo maravilloso que es. Nunca espere respuestas de ningún espejo de la pared, más bien véase en el espejo de su interior y preocúpese por reflejar su verdadera identidad.

miércoles, 4 de enero de 2017

EL CACTUS Y LA ORUGA

Tomado de: http://facebook.com/doris.quijano1 del 4/01/2017
Adaptación: NILTON ROGER MAS ROJAS

Cierta vez, un hombre pidió a Dios una flor y una mariposa. Pero Dios le dio un cactus y una oruga. El hombre quedó triste, pues no entendió por qué su pedido llegó errado. Luego pensó: "Con tanta gente que atender..."
Y, finalmente, resolvió no cuestionar...
Pasado algún tiempo, el hombre fue a verificar el pedido que dejó olvidado. Y para su sorpresa, del espinoso y feo cactus había nacido la más bella de las flores; y, la horrible oruga se había transformado en una bellísima mariposa....
Dios siempre hace lo correcto. Su camino es el mejor, aunque a nuestros ojos parezca que todo está errado. Si has pedido a Dios una cosa y has recibido otra, no cuestiones, sólo confía. Ten la seguridad de que Él siempre te proporcionará lo que necesitas en el momento adecuado. No siempre lo que tú deseas es lo que realmente necesitas. Las espinas que recibas hoy serán las flores del mañana.

lunes, 2 de enero de 2017

Puede que...

Autor: NILTON ROGER MAS ROJAS

Puede que el 2016 me haya arrancado algunas lágrimas… pero aún no ha logrado borrarme la sonrisa.
Puede que el 2016 haya sido testigo de muchos episodios que rompieron mi corazón… Pero aquí estoy enfrentando el 2017 porque tengo íntegra el alma todavía.
Puede que el 2016 se quede con una u otra ilusión mía, pero aquí me tienes, dueño de mis sueños y de mis anhelos.
Puede que este año, o quién sabe en unos cuántos años más, zurquen arrugas en mi rostro o una cana más salga en mis cabellos… pero ni el 2017 ni ningún otro año más podrán arrugar mi corazón ni podrán despintar los colores del arco iris de mis efusiones.